Estudio de las capacidades y comportamientos de los auditores en la función pública en la ciudad de Iquitos, periodo 2011
Descripción del Articulo
El objetivo principal es estudiar la situación que presentan las capacidades - medidas en conocimientos, habilidades y actitudes- que tienen los auditores en la función pública en la ciudad de Iquitos, periodo 2011. La población de estudio está conformada por los auditores gubernamentales que a juni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad Funcionario público Profesión Aptitud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El objetivo principal es estudiar la situación que presentan las capacidades - medidas en conocimientos, habilidades y actitudes- que tienen los auditores en la función pública en la ciudad de Iquitos, periodo 2011. La población de estudio está conformada por los auditores gubernamentales que a junio del 2011 han laborando en las instituciones públicas de esta ciudad. Las principales conclusiones nos señalan que solo una tercera parte de los auditores conoce sobre el tema de la competitividad, sobre el planeamiento organizacional de las instituciones públicas existe un 20% de promedio de auditores que expresan que sus colegas no conocen el tema, de igual manera un 50% de los auditores expresan que sus colegas conocen sobre la participación de la sociedad en la formulación del presupuesto y existe un crecimiento de la cultura de participación en la rendición de cuenta, un pequeño porcentaje de los auditores dominan el inglés lo cual limita acceder a la información actualizada y a participar en programas de entrenamiento en el extranjero, los auditores muestran mayor dominio de las tecnologías de información que en las tecnologías de comunicación, en cuanto a los auditores que tienen cuidado de su imagen personal que deben mantener en el ejercicio de sus labores el porcentaje es de 63.3% y que un 53.3% expresa que sus colegas guardan reserva respecto a la información privilegiada y un 40% expresa que sus colegas auditores guardan respeto a toda persona evitando situaciones de discriminación, de acoso u otras que van en desmedro de su dignidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).