Ensayo de propagación y crecimiento inicial de Carapa guianensis, en vivero, CIEFOR-Puerto Almendras, Loreto, Perú.

Descripción del Articulo

El estudio se efectuó en el Vivero del Centro de Investigaciones y Enseñanza Forestal de Puerto Almendra; Distrito de San Juan Bautista, Región Loreto; geográficamente el área de estudios se encuentra en las coordenadas 3° 49' 40", Latitud Sur y 73° 22' 30" Longitud Oeste, a una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Barbarán, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1875
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación de plantas
Andiroba
Carapa guianensis
Viabilidad de la semilla
Poder germinativo
id UNAP_fd4bd84a74212534802f355a19199122
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1875
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Alván Ruíz, Jorge ElíasVillacorta Barbarán, Marco Antonio2016-09-23T16:38:25Z2016-09-23T16:38:25Z2010T/631.53/V66http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1875El estudio se efectuó en el Vivero del Centro de Investigaciones y Enseñanza Forestal de Puerto Almendra; Distrito de San Juan Bautista, Región Loreto; geográficamente el área de estudios se encuentra en las coordenadas 3° 49' 40", Latitud Sur y 73° 22' 30" Longitud Oeste, a una altitud de aproximadamente 122 msnm. Los objetivos fueron: Determinar el poder germinativo, energía germinativa, viabilidad (semillas) y crecimiento inicial en altura (plántulas), de la especie Carapa guianensis "andiroba". Para el ensayo se aplicó el diseño de bloques completamente randomizado, con cinco tratamientos: to (Semillas sembradas sin tratamiento pre~germinativo ); t1 (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua a temperatura ambiente por 24 horas); t2 (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua a temperatura ambiente por 48 horas); t3 (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua a temperatura ambiente por 96 horas); t4 (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua caliente a 50 °C) y 3 repeticiones. El tiempo de evaluación fue de 120 días. Los principales resultados son: El tratamiento tz (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua a temperatura ambiente por 48 horas) posee el mayor poder germinativo con 90 % de semillas germinadas; La energía germinativa de la especie "andiroba" es buena; la viabilidad de su semilla es de 34 días aproximadamente y los tratamientos que presentan el mayor crecimiento en altura total son: t¡ (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua a temperatura ambiente por 24 horas) y h (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua a temperatura ambiente por 48 horas), con 30 centímetros de altura total al final del experimento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPropagación de plantasAndirobaCarapa guianensisViabilidad de la semillaPoder germinativoEnsayo de propagación y crecimiento inicial de Carapa guianensis, en vivero, CIEFOR-Puerto Almendras, Loreto, Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT-631.53-V66.pdf.jpgT-631.53-V66.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1601https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e678d98a-67e7-4ecf-9ec0-c2b23c55ec36/download8cf8d5c13b0524cccaa1a99778a19153MD55falseAnonymousREADORIGINALT-631.53-V66.pdfapplication/pdf1405986https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/edf4870d-d89c-4fe9-a5c5-bc85d7d3a1c8/download2018bdbc5019a4347448a92f56e546c8MD51trueAnonymousREADTEXTT-631.53-V66.pdf.txtT-631.53-V66.pdf.txtExtracted texttext/plain57551https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/01654c53-e772-4aa1-a142-605ffba24a68/download4d7fac4be637a9bf56826863536f445eMD54falseAnonymousREAD20.500.12737/1875oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18752025-08-08T18:34:11.036745Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ensayo de propagación y crecimiento inicial de Carapa guianensis, en vivero, CIEFOR-Puerto Almendras, Loreto, Perú.
title Ensayo de propagación y crecimiento inicial de Carapa guianensis, en vivero, CIEFOR-Puerto Almendras, Loreto, Perú.
spellingShingle Ensayo de propagación y crecimiento inicial de Carapa guianensis, en vivero, CIEFOR-Puerto Almendras, Loreto, Perú.
Villacorta Barbarán, Marco Antonio
Propagación de plantas
Andiroba
Carapa guianensis
Viabilidad de la semilla
Poder germinativo
title_short Ensayo de propagación y crecimiento inicial de Carapa guianensis, en vivero, CIEFOR-Puerto Almendras, Loreto, Perú.
title_full Ensayo de propagación y crecimiento inicial de Carapa guianensis, en vivero, CIEFOR-Puerto Almendras, Loreto, Perú.
title_fullStr Ensayo de propagación y crecimiento inicial de Carapa guianensis, en vivero, CIEFOR-Puerto Almendras, Loreto, Perú.
title_full_unstemmed Ensayo de propagación y crecimiento inicial de Carapa guianensis, en vivero, CIEFOR-Puerto Almendras, Loreto, Perú.
title_sort Ensayo de propagación y crecimiento inicial de Carapa guianensis, en vivero, CIEFOR-Puerto Almendras, Loreto, Perú.
author Villacorta Barbarán, Marco Antonio
author_facet Villacorta Barbarán, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alván Ruíz, Jorge Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacorta Barbarán, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propagación de plantas
Andiroba
Carapa guianensis
Viabilidad de la semilla
Poder germinativo
topic Propagación de plantas
Andiroba
Carapa guianensis
Viabilidad de la semilla
Poder germinativo
description El estudio se efectuó en el Vivero del Centro de Investigaciones y Enseñanza Forestal de Puerto Almendra; Distrito de San Juan Bautista, Región Loreto; geográficamente el área de estudios se encuentra en las coordenadas 3° 49' 40", Latitud Sur y 73° 22' 30" Longitud Oeste, a una altitud de aproximadamente 122 msnm. Los objetivos fueron: Determinar el poder germinativo, energía germinativa, viabilidad (semillas) y crecimiento inicial en altura (plántulas), de la especie Carapa guianensis "andiroba". Para el ensayo se aplicó el diseño de bloques completamente randomizado, con cinco tratamientos: to (Semillas sembradas sin tratamiento pre~germinativo ); t1 (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua a temperatura ambiente por 24 horas); t2 (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua a temperatura ambiente por 48 horas); t3 (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua a temperatura ambiente por 96 horas); t4 (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua caliente a 50 °C) y 3 repeticiones. El tiempo de evaluación fue de 120 días. Los principales resultados son: El tratamiento tz (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua a temperatura ambiente por 48 horas) posee el mayor poder germinativo con 90 % de semillas germinadas; La energía germinativa de la especie "andiroba" es buena; la viabilidad de su semilla es de 34 días aproximadamente y los tratamientos que presentan el mayor crecimiento en altura total son: t¡ (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua a temperatura ambiente por 24 horas) y h (Siembra de semillas que fueron inmersas en agua a temperatura ambiente por 48 horas), con 30 centímetros de altura total al final del experimento.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/631.53/V66
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1875
identifier_str_mv T/631.53/V66
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1875
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e678d98a-67e7-4ecf-9ec0-c2b23c55ec36/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/edf4870d-d89c-4fe9-a5c5-bc85d7d3a1c8/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/01654c53-e772-4aa1-a142-605ffba24a68/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cf8d5c13b0524cccaa1a99778a19153
2018bdbc5019a4347448a92f56e546c8
4d7fac4be637a9bf56826863536f445e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076422774128640
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).