Traumatismo por accidente de tránsito en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del hospital regional de Loreto, durante los meses de abril a junio del año 2014

Descripción del Articulo

Las lesiones sufridas por accidente de tránsito son predominantemente debido a la alta energía de un traumatismo cerrado, como una caída a velocidad, por carretera o trauma mientras se trabaja. Los pacientes con múltiples lesiones son frecuentes, lo que aumenta la complejidad de la atención y tratam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Picón, Cintya María De Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3933
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismos
Accidente de tránsito
Servicios médicos de urgencia
Diagnóstico clínico
Cuidado crítico y de Emergencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id UNAP_f8fb4ad25c5393ee0f30ab9599a86acf
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3933
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Traumatismo por accidente de tránsito en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del hospital regional de Loreto, durante los meses de abril a junio del año 2014
title Traumatismo por accidente de tránsito en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del hospital regional de Loreto, durante los meses de abril a junio del año 2014
spellingShingle Traumatismo por accidente de tránsito en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del hospital regional de Loreto, durante los meses de abril a junio del año 2014
Torres Picón, Cintya María De Jesús
Traumatismos
Accidente de tránsito
Servicios médicos de urgencia
Diagnóstico clínico
Cuidado crítico y de Emergencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short Traumatismo por accidente de tránsito en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del hospital regional de Loreto, durante los meses de abril a junio del año 2014
title_full Traumatismo por accidente de tránsito en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del hospital regional de Loreto, durante los meses de abril a junio del año 2014
title_fullStr Traumatismo por accidente de tránsito en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del hospital regional de Loreto, durante los meses de abril a junio del año 2014
title_full_unstemmed Traumatismo por accidente de tránsito en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del hospital regional de Loreto, durante los meses de abril a junio del año 2014
title_sort Traumatismo por accidente de tránsito en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del hospital regional de Loreto, durante los meses de abril a junio del año 2014
author Torres Picón, Cintya María De Jesús
author_facet Torres Picón, Cintya María De Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Sánchez, Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Picón, Cintya María De Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Traumatismos
Accidente de tránsito
Servicios médicos de urgencia
Diagnóstico clínico
topic Traumatismos
Accidente de tránsito
Servicios médicos de urgencia
Diagnóstico clínico
Cuidado crítico y de Emergencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Cuidado crítico y de Emergencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description Las lesiones sufridas por accidente de tránsito son predominantemente debido a la alta energía de un traumatismo cerrado, como una caída a velocidad, por carretera o trauma mientras se trabaja. Los pacientes con múltiples lesiones son frecuentes, lo que aumenta la complejidad de la atención y tratamiento de los traumas. Una mejor comprensión de la naturaleza del riesgo de trauma y el resultado podría conducir a estrategias de prevención y tratamiento más eficaces. El presente estudio se plantea conocer y describir cuáles son las características del traumatismo por accidente de tránsito en pacientes atendidos en el servicio de emergencias del Hospital Regional de Loreto durante los meses de abril a junio del año 2014. Es un estudio observacional, transversal, retrospectivo. Participando del estudio Pacientes traumatizados admitidos por atención primaria o por referencias, atendidos en el servicio de emergencias del Hospital Regional de Loreto, refiriendo como causa un accidente de tránsito directamente o por testigos. El total de pacientes considerados en el estudio fueron 269 pacientes. En la clasificación por grupos etáreos relacionados el 75,09% de la población estaba en edad laboral y el 22,3% eran menores de edad. El 63,2% de la población fue de sexo masculino. El modo de transporte usado para el traslado de los pacientes fue encabezado por los motocarros (74,7%), seguido de las ambulancias (14,9%), carro (5,2%) y el resto por motocicletas y otros medios de transporte. El 37,2% de los pacientes sufrió algún tipo de lesión en la cabeza, de la cuales las contusiones representaron el 41,7% (16,3% del total), las laceraciones el 21%, las fracturas el 7,4% y las lesiones mixtas el 29,6%. El 40,1% de los pacientes presentó algún tipo de lesión en el miembro superior. El 47,2% de la población presentó algún tipo de lesión en el miembro inferior. Entre los diagnósticos realizados según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10), los más frecuentes fueron Traumatismo intracraneal no especificado (S06.9) con un 13,4%, seguido de Herida del cuero cabelludo (S01.0) con 8,9%, Edema cerebral traumático (S06.1) 7,4% y Traumatismo superficiales múltiples del miembro superior e inferior (T00.6) 7,1%. Se hospitalizó al 21,9% de pacientes atendidos. El 14,8% de los pacientes fue hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI Cirugía, UCI Pediatría o UCI Medicina), 5,2% de los pacientes fue hospitalizado en el servicio de Cirugía (área de Traumatología y Cirugía General), 3,3% fueron hospitalizados en el servicio de Pediatría y el 66,4% de la población atendida fue dada de alta. Se concluye que los accidentes continúan afectando a la población joven y en edad laboral. Predominantemente se afecta al sexo masculino. El modo de traslado de pacientes heridos es en su mayoría en motocarros y menos del 15% llega en ambulancias. Las lesiones más graves se encuentran en la cabeza y las frecuentes en las extremidades inferiores y superiores. Se hospitalizó al 21,9% de la población y más de la mitad de estos pacientes terminaron el servicio de UCI del hospital.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-14T15:53:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-14T15:53:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3933
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3933
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ed38025-aff8-4e8d-b4fe-9bd20db576a7/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5701f815-eeef-43d9-bca3-55fe35de40f7/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/47a77201-75a6-42f9-b2fa-8040d371781f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/812a825e-e730-4f40-98f0-9bce9b092a5f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a77c216c-f6b8-47cd-b29e-e4229a9a59df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f02ee40d9cbb5141c1f53641da2cadcb
ed685f5fc8c7d6ce54a9d92aec2ab857
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5103a7b490158c3ed9ef0dd50965ea62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612896343130112
spelling Salazar Sánchez, ErnestoTorres Picón, Cintya María De Jesús2017-02-14T15:53:39Z2017-02-14T15:53:39Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3933Las lesiones sufridas por accidente de tránsito son predominantemente debido a la alta energía de un traumatismo cerrado, como una caída a velocidad, por carretera o trauma mientras se trabaja. Los pacientes con múltiples lesiones son frecuentes, lo que aumenta la complejidad de la atención y tratamiento de los traumas. Una mejor comprensión de la naturaleza del riesgo de trauma y el resultado podría conducir a estrategias de prevención y tratamiento más eficaces. El presente estudio se plantea conocer y describir cuáles son las características del traumatismo por accidente de tránsito en pacientes atendidos en el servicio de emergencias del Hospital Regional de Loreto durante los meses de abril a junio del año 2014. Es un estudio observacional, transversal, retrospectivo. Participando del estudio Pacientes traumatizados admitidos por atención primaria o por referencias, atendidos en el servicio de emergencias del Hospital Regional de Loreto, refiriendo como causa un accidente de tránsito directamente o por testigos. El total de pacientes considerados en el estudio fueron 269 pacientes. En la clasificación por grupos etáreos relacionados el 75,09% de la población estaba en edad laboral y el 22,3% eran menores de edad. El 63,2% de la población fue de sexo masculino. El modo de transporte usado para el traslado de los pacientes fue encabezado por los motocarros (74,7%), seguido de las ambulancias (14,9%), carro (5,2%) y el resto por motocicletas y otros medios de transporte. El 37,2% de los pacientes sufrió algún tipo de lesión en la cabeza, de la cuales las contusiones representaron el 41,7% (16,3% del total), las laceraciones el 21%, las fracturas el 7,4% y las lesiones mixtas el 29,6%. El 40,1% de los pacientes presentó algún tipo de lesión en el miembro superior. El 47,2% de la población presentó algún tipo de lesión en el miembro inferior. Entre los diagnósticos realizados según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10), los más frecuentes fueron Traumatismo intracraneal no especificado (S06.9) con un 13,4%, seguido de Herida del cuero cabelludo (S01.0) con 8,9%, Edema cerebral traumático (S06.1) 7,4% y Traumatismo superficiales múltiples del miembro superior e inferior (T00.6) 7,1%. Se hospitalizó al 21,9% de pacientes atendidos. El 14,8% de los pacientes fue hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI Cirugía, UCI Pediatría o UCI Medicina), 5,2% de los pacientes fue hospitalizado en el servicio de Cirugía (área de Traumatología y Cirugía General), 3,3% fueron hospitalizados en el servicio de Pediatría y el 66,4% de la población atendida fue dada de alta. Se concluye que los accidentes continúan afectando a la población joven y en edad laboral. Predominantemente se afecta al sexo masculino. El modo de traslado de pacientes heridos es en su mayoría en motocarros y menos del 15% llega en ambulancias. Las lesiones más graves se encuentran en la cabeza y las frecuentes en las extremidades inferiores y superiores. Se hospitalizó al 21,9% de la población y más de la mitad de estos pacientes terminaron el servicio de UCI del hospital.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTraumatismosAccidente de tránsitoServicios médicos de urgenciaDiagnóstico clínicoCuidado crítico y de Emergenciashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Traumatismo por accidente de tránsito en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del hospital regional de Loreto, durante los meses de abril a junio del año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILCintya_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgCintya_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4819https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ed38025-aff8-4e8d-b4fe-9bd20db576a7/downloadf02ee40d9cbb5141c1f53641da2cadcbMD529falseAnonymousREADORIGINALCintya_Tesis_Titulo_2015.pdfCintya_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf2233538https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5701f815-eeef-43d9-bca3-55fe35de40f7/downloaded685f5fc8c7d6ce54a9d92aec2ab857MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/47a77201-75a6-42f9-b2fa-8040d371781f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/812a825e-e730-4f40-98f0-9bce9b092a5f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCintya_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtCintya_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101860https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a77c216c-f6b8-47cd-b29e-e4229a9a59df/download5103a7b490158c3ed9ef0dd50965ea62MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3933oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/39332025-09-27T18:44:37.780557Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).