Análisis de la participación de las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en las exportaciones totales de la región Loreto, período 2013-2017

Descripción del Articulo

Loreto tiene una estructura exportadora primario – extractivista conformada principalmente por micro, pequeñas y medianas empresas que, como sucede con el Perú y el resto del mundo, representan el 98% del número de empresas. La presente tesis tiene como objetivo analizar la participación de las expo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Tello, Fiorella del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6522
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Industrias para la exportación
Empresas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Loreto tiene una estructura exportadora primario – extractivista conformada principalmente por micro, pequeñas y medianas empresas que, como sucede con el Perú y el resto del mundo, representan el 98% del número de empresas. La presente tesis tiene como objetivo analizar la participación de las exportaciones de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en las exportaciones totales de la región Loreto durante el periodo 2013 - 2017. Con este propósito, se ejecutó el presente trabajo de investigación de tipo Descriptivo y de diseño No Experimental, estudiando las exportaciones por el tipo de empresa. Uno de los primeros resultados a lo que arribó la tesis es que las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) fueron las principales exportadoras al haber efectuados envíos al exterior por un valor de US$ 95,697,059.21 que equivale al 51.05% del total; en cambio, la Gran Empresa lo hizo por un monto de US$ 91,748,705.63 y representa el 48.95% del total. El sector económico que más exportó fue el Forestal por US$ 42,865,991.74 que significa el 44.79% del total, a pesar de la severa crisis que viene atravesando. Las cifras de los productos exportados por las Mipymes muestran que “Maderas Aserradas de Virola, Imbuía y Balsa” ocupó el primer lugar con un monto de US$ 17,513,389.35 (18.30% del total), producto que ha ido cediendo posición a “Peces Ornamentales de Agua Dulce” que han mostrado cifras sostenidas de exportación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).