Sistema informático de vigilancia entomológica y control vectorial para la Dirección Regional de Salud Loreto - DIRESA
Descripción del Articulo
La Dirección Regional de Salud Loreto - DIRESA Loreto, es el órgano rector del Sector Salud en Loreto, su gestión se realiza a través del Comité de Gestión que se reúne todos los martes y está enfocado principalmente a la atención primaria o primer nivel de salud. La instancia está presidido por el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4513 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas informáticos Sistema de vigilancia sanitaria Control de insectos Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| Sumario: | La Dirección Regional de Salud Loreto - DIRESA Loreto, es el órgano rector del Sector Salud en Loreto, su gestión se realiza a través del Comité de Gestión que se reúne todos los martes y está enfocado principalmente a la atención primaria o primer nivel de salud. La instancia está presidido por el Director Regional, y conformado por el Director Adjunto sus siete Direcciones Ejecutivas y la Asesoría legal. A la fecha la DIRESA posee 352 establecimientos de salud; tres hospitales, 52 Centros de salud y 297. Entre otras funciones importantes entre las que mencionaremos que son de interés para el desarrollo del presente Trabajo Práctico, es la de supervisar el cumplimiento de la vigilancia entomológica y control de los vectores en la ciudad de Iquitos, conjuntamente en coordinación con los diferentes biólogos de los establecimientos de salud, que son los que entregan los consolidados de las inspecciones diarias; estos procesos se realizan manualmente almacenando registros y procesándolas en hojas de Excel, resultando tedioso, complicado y problemático al momento de consultar y requerir información oportuna en tiempo real y llevar una mejor control general sobre las Activadas de Control Vectorial. Ante esta problemática se implantó un sistema informático que permite registrar las actividades de vigilancia entomológica y control vectorial; toda información de estos procesos se registran en una base de datos, lo que permitirá su rápida ubicación mediante consultas y reportes; así mismo facilita el monitoreo sobre los consolidados durante toda la vigilancia , que servirá de mucha ayuda para la Dirección de Prevención y Control . Se empleó Rational Unified Process (RUP), como metodología de desarrollo, tomando como lenguaje de modelado la notación Unified Modeling Language (UML) en base al software de modelado Rational Rose. Para la implantación del sistema se empleó el lenguaje de programación Visual Basic del Visual Studio .Net 2008 como plataforma de desarrollo y el gestor de base de datos SQL Server 2008. Con el sistema informático implantado, se consiguió reducir drásticamente el tiempo en un , 97.68% obtención de los reportes y consulta de información de forma segura, confiable y rápida. El sistema informático posee una aceptación de satisfacción de uso SUS (Escala de Usabilidad del Sistema) de 90 y de efectividad de 90.5 puntos en una escala de 0 a 100 según encuesta a los usuarios durante la utilización del sistema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).