Exportación Completada — 

Impacto de la suplementación de multimicronutrientes en anemia y crecimento en niños menores de 3 años, centro de salud américa, Loreto 2017

Descripción del Articulo

La anemia es una enfermedad que sufren muchos peruanos y se presenta cuando la hemoglobina en la sangre ha disminuido por debajo de un límite debido a la deficiencia de hierro en el organismo. Los más vulnerables son las gestantes, los niños menores de 3 años y las mujeres en edad fértil. ¿Por qué l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Paredes, Gina Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5551
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Alimentación suplementaria
Micronutrientes
Niños
Crecimiento y desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La anemia es una enfermedad que sufren muchos peruanos y se presenta cuando la hemoglobina en la sangre ha disminuido por debajo de un límite debido a la deficiencia de hierro en el organismo. Los más vulnerables son las gestantes, los niños menores de 3 años y las mujeres en edad fértil. ¿Por qué la anemia es tan elevada entre los niños peruanos? Porque no consumen alimentos ricos en hierro y micronutrientes desde los 6 meses, especialmente el de origen animal como la sangrecita, el pescado y el hígado. Además, se ha reducido la lactancia materna exclusiva, las mujeres embarazadas usualmente no tienen una alimentación saludable, con lo cual corren el riesgo de contraer anemia o de sufrir de hemorragias. Como consecuencia, sus niños nacen prematuramente y con bajo peso. Otros factores que intervienen son un saneamiento básico pobre, inadecuadas prácticas de higiene y un limitado acceso al paquete completo de cuidado integral de la salud materno infantil. Actualmente en el Perú el 44.4% de los niños, menores de 3 años, sufre de anemia, correspondiéndole a la zona rural el 52.6% y a la urbana el 41.4%; con mayor prevalencia en la región de la selva (52,8%) y Sierra (49,4 %).1 Esta situación alarmante exigía una intervención inmediata del gobierno, el cual se ha impuesto como objetivo reducir al 19% este mal silencioso entre niños menores de 3 años, a través de un Plan Nacional de lucha contra la anemia, entre el presente año hasta 2021. Según Pajuelo, J; et al, (2015)2; realizado en Lima, la prevalencia de Anemia nutricional fue de 33% (IC 95%: 29,9-36,1), siendo mayor en los niños menores de 11 meses (68,2%) e hijos de madres con 13 a 19 años de edad (55,4%). (INT)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).