Comportamiento tecnológico de la madera del fuste de Eschweilera grandiflora (Aubl) Sandwith. machimango negro, basado en el conocimiento de la estructura anatómica del xilema de la rama. Iquitos
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la madera de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana con muestras de madera de la rama del árbol perteneciente a la especie Eschweilera grandiflora (Aubl) Sandwith “machimango negro”, existente en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3507 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la madera Analisis comparativo Anatomía de la madera Xilema Ramas Machimango negro Eschweilera grandiflora |
Sumario: | El presente estudio se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la madera de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana con muestras de madera de la rama del árbol perteneciente a la especie Eschweilera grandiflora (Aubl) Sandwith “machimango negro”, existente en el Arboretum del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales La metodología que se empleó para determinar el comportamiento tecnológico fue en base a los conocimientos de la anatomía tecnológica, que consiste en relacionar características anatómicas con el secado, preservado, resistencia mecánica, durabilidad natural, trabajabilidad y fabricación de pulpa para papel. Esta metodología permite obtener información sobre el comportamiento de la madera del fuste de especies forestales, a partir del conocimiento de las características anatómicas del tejido secundario de la rama de 10 cm de diámetro; sin necesidad de derribar el árbol, resultados que servirán de base para investigaciones en mayor detalle orientados a un fin específico del uso de la madera. Los resultados nos muestran que la madera de la especie tiene comportamiento de malo a regular al secado y preservado, de regular a bueno a la resistencia mecánica, regular trabajabilidad con máquinas de carpintería, durabilidad natural de bueno a regular, y mal comportamiento al pulpeo. Los usos se limitan a columnas como madera redonda para la construcción de viviendas rurales en la Amazonía, para ello y por la presencia de características anatómicas favorables que califican a la especie de resistencia mecánica de regular a bueno, se debe realizar estudios sobre las propiedades de resistencia de la madera aserrada, para reforzar los usos como listonería para estructuras de viviendas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).