Influencia de la harina de mucuna, Stizolobium arterium (Fabaceae) en el crecimiento de juveniles de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en corrales;
Descripción del Articulo
El estudio experimental se realizó en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha de la Facultad de ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el km. 6 de la Carretera !quitos - Nauta, entre los meses de noviembre del 2009 a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1765 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de peces Mucuna Stizolobium arterium Crecimiento Banda negra Myleus schomburgkii Crianza en batería |
id |
UNAP_f2735c4d3c32ce2a57cfe9a182282d8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1765 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Mori Pinedo, Luis AlfredoVásquez Da Cruz, AlexPanaifo Flores, Elmer2016-09-23T16:38:11Z2016-09-23T16:38:11Z2011T636/084/V32http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1765El estudio experimental se realizó en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha de la Facultad de ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el km. 6 de la Carretera !quitos - Nauta, entre los meses de noviembre del 2009 a marzo del 2010; con el objetivo de estudiar la influencia de la harina de mucuna, Stizolobium arterium en el crecimiento de juveniles de Banda negra, My/eus schomburgkii, criados en corrales. Fueron utilizados cuatro tratamientos (niveles de inclusión de la harina de mucuna: 24, 26, 28 y 0%) en raciones peletizadas y cada tratamientos tuvo 2 repeticiones, a excepción del testigo; dando un total de siete corrales, con una densidad de 1.4pez/m2 siendo el peso promedio general inicial de 62.9g Los peces fueron obtenidos del río Nanay. El experimento tuvo una duración de 110 días, tiempo en el cual los peces fueron alimentados con una tasa de alimentación de 3% de la biomasa total y con una frecuencia alimenticia de dos veces al día. Al final del experimento, los peces alcanzaron pesos promedios final de 124.5, 128.5, 130 y 135.7g respectivamente sin mostrar diferencias significativas, por tanto las cuatro dietas experimentales están en las mismas condiciones de ser utilizadas en la alimentación de esta especie. Los valores promedios de los parámetros físico-químicos del agua registrados a lo largo del proceso experimental, tuvieron los siguientes valores: Temperatura 27.1 °C, Oxígeno disuelto 3.7 mg/L, pH 6.0, Amonio 3.0 mg/L, Trasparencia 66 cm; valores que están dentro los rangos permisible para la crianza de esta especie. El análisis bromatológico de los peces al final del experimento, no mostraron diferencias significativas, en el contenido nutricional de los peces (P > 0.05). El precio del kilo de pescado producido en los tratamientos (T1 y T2) fue de S/. 6.86; en el tratamiento (T3) obtuvo un valor de S/. 7.06; y el testigo (TO) obtuvo un valor de S/6.30.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentación de pecesMucunaStizolobium arteriumCrecimientoBanda negraMyleus schomburgkiiCrianza en bateríaInfluencia de la harina de mucuna, Stizolobium arterium (Fabaceae) en el crecimiento de juveniles de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en corrales;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuiculturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILT636.084 V32.pdf.jpgT636.084 V32.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4091https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1765/5/T636.084%20V32.pdf.jpg6dbbbb2a63b5a2bd1c9aa5f2e53e44b4MD55ORIGINALT636.084 V32.pdfapplication/pdf1941074https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1765/1/T636.084%20V32.pdf5ce774af0ac4a08b287405a97c15247dMD51TEXTT636.084 V32.pdf.txtT636.084 V32.pdf.txtExtracted texttext/plain63006https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1765/4/T636.084%20V32.pdf.txta7d1f336653dba843cde475ee71ba1eaMD5420.500.12737/1765oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/17652022-01-23 13:37:33.675Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la harina de mucuna, Stizolobium arterium (Fabaceae) en el crecimiento de juveniles de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en corrales; |
title |
Influencia de la harina de mucuna, Stizolobium arterium (Fabaceae) en el crecimiento de juveniles de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en corrales; |
spellingShingle |
Influencia de la harina de mucuna, Stizolobium arterium (Fabaceae) en el crecimiento de juveniles de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en corrales; Vásquez Da Cruz, Alex Alimentación de peces Mucuna Stizolobium arterium Crecimiento Banda negra Myleus schomburgkii Crianza en batería |
title_short |
Influencia de la harina de mucuna, Stizolobium arterium (Fabaceae) en el crecimiento de juveniles de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en corrales; |
title_full |
Influencia de la harina de mucuna, Stizolobium arterium (Fabaceae) en el crecimiento de juveniles de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en corrales; |
title_fullStr |
Influencia de la harina de mucuna, Stizolobium arterium (Fabaceae) en el crecimiento de juveniles de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en corrales; |
title_full_unstemmed |
Influencia de la harina de mucuna, Stizolobium arterium (Fabaceae) en el crecimiento de juveniles de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en corrales; |
title_sort |
Influencia de la harina de mucuna, Stizolobium arterium (Fabaceae) en el crecimiento de juveniles de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae) criados en corrales; |
author |
Vásquez Da Cruz, Alex |
author_facet |
Vásquez Da Cruz, Alex Panaifo Flores, Elmer |
author_role |
author |
author2 |
Panaifo Flores, Elmer |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mori Pinedo, Luis Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Da Cruz, Alex Panaifo Flores, Elmer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación de peces Mucuna Stizolobium arterium Crecimiento Banda negra Myleus schomburgkii Crianza en batería |
topic |
Alimentación de peces Mucuna Stizolobium arterium Crecimiento Banda negra Myleus schomburgkii Crianza en batería |
description |
El estudio experimental se realizó en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha de la Facultad de ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el km. 6 de la Carretera !quitos - Nauta, entre los meses de noviembre del 2009 a marzo del 2010; con el objetivo de estudiar la influencia de la harina de mucuna, Stizolobium arterium en el crecimiento de juveniles de Banda negra, My/eus schomburgkii, criados en corrales. Fueron utilizados cuatro tratamientos (niveles de inclusión de la harina de mucuna: 24, 26, 28 y 0%) en raciones peletizadas y cada tratamientos tuvo 2 repeticiones, a excepción del testigo; dando un total de siete corrales, con una densidad de 1.4pez/m2 siendo el peso promedio general inicial de 62.9g Los peces fueron obtenidos del río Nanay. El experimento tuvo una duración de 110 días, tiempo en el cual los peces fueron alimentados con una tasa de alimentación de 3% de la biomasa total y con una frecuencia alimenticia de dos veces al día. Al final del experimento, los peces alcanzaron pesos promedios final de 124.5, 128.5, 130 y 135.7g respectivamente sin mostrar diferencias significativas, por tanto las cuatro dietas experimentales están en las mismas condiciones de ser utilizadas en la alimentación de esta especie. Los valores promedios de los parámetros físico-químicos del agua registrados a lo largo del proceso experimental, tuvieron los siguientes valores: Temperatura 27.1 °C, Oxígeno disuelto 3.7 mg/L, pH 6.0, Amonio 3.0 mg/L, Trasparencia 66 cm; valores que están dentro los rangos permisible para la crianza de esta especie. El análisis bromatológico de los peces al final del experimento, no mostraron diferencias significativas, en el contenido nutricional de los peces (P > 0.05). El precio del kilo de pescado producido en los tratamientos (T1 y T2) fue de S/. 6.86; en el tratamiento (T3) obtuvo un valor de S/. 7.06; y el testigo (TO) obtuvo un valor de S/6.30. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T636/084/V32 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1765 |
identifier_str_mv |
T636/084/V32 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1765 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1765/5/T636.084%20V32.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1765/1/T636.084%20V32.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1765/4/T636.084%20V32.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dbbbb2a63b5a2bd1c9aa5f2e53e44b4 5ce774af0ac4a08b287405a97c15247d a7d1f336653dba843cde475ee71ba1ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540968478670848 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).