Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros
Descripción del Articulo
• ESTADOS FINANCIEROS. Los EE.FF., son cuadros que presentan en forma sistemática y ordenada diversos aspectos de la situación financiera y económica de una empresa, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. (Según Glosario Tributario de la SUNAT). • OBJETIVOS DE LOS ESTA...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6653 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6653 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estados financieros Conceptos fundamentales Evaluación financiera Economía |
| id |
UNAP_f0060f79f51e25cf61c3898e7cd5bb79 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6653 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
| title |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
| spellingShingle |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros Barboza Cordova, Evelyn Romany Estados financieros Conceptos fundamentales Evaluación financiera Economía |
| title_short |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
| title_full |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
| title_fullStr |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
| title_full_unstemmed |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
| title_sort |
Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros |
| author |
Barboza Cordova, Evelyn Romany |
| author_facet |
Barboza Cordova, Evelyn Romany |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barboza Cordova, Evelyn Romany |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estados financieros Conceptos fundamentales Evaluación financiera |
| topic |
Estados financieros Conceptos fundamentales Evaluación financiera Economía |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Economía |
| description |
• ESTADOS FINANCIEROS. Los EE.FF., son cuadros que presentan en forma sistemática y ordenada diversos aspectos de la situación financiera y económica de una empresa, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. (Según Glosario Tributario de la SUNAT). • OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. Los siguientes objetivos de los Estados Financieros: Presentar la Situación Financiera (ESTADO DE SITUACION FINANCIERA), los Resultados de la Operaciones (ESTADO DE RESULTADOS), los Cambios en su Estructura Patrimonial y los Flujos de Efectivo de una Empresa. Servir de base para tomar decisiones sobre inversiones y Financiamiento. Permitir el control sobre las operaciones que realiza la Empresa. Los estados financieros básicos son el medio principal para suministrar información de la empresa y se preparan a partir de los saldos de los registros contables de la empresa a una fecha determinada de acuerdo a la Resolución Nº 012-11-SMV, de la SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES, son los siguientes: 1.-ESTADO DE SITUACION FINANCIERA, 2.-ESTADO DE RESULTADOS, 3.-ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO, 4.-ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, actualmente son las NICs y las NIIF, aplicados en nuestro país desde el año 1998, mediante los siguientes dispositivos legales: ESTADO DE SITUACION FINANCIERA. Es un estado financiero que presenta a una fecha determinada, las Fuentes de las cuales se han obtenido los fondos que se usan en las operaciones de una empresa (Pasivo y Patrimonio Neto), así como los bienes y derechos en que están Invertidos dichos fondos (Activo). Según el Glosario Tributario de la SUNAT. El Balance General tiene como finalidad mostrar la situación financiera de una empresa a una fecha determinada. • ELEMENTOS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA: ACTIVOS. - PASIVOS. PATRIMONIO NETO. • VALUACION DE ESTADOS FINANCIEROS. Valuación: Es dar el verdadero valor a un bien. Significa mostrar las partidas o rubros de los estados financieros con su importe recuperable, real, razonable, adecuado, etc. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-21T17:21:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-21T17:21:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
657.3 B23 2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6653 |
| identifier_str_mv |
657.3 B23 2019 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6653 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f54801e5-0a02-4053-b439-51d5f8d89c91/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b66d0e1d-702c-4c93-a851-23a870783bd0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/28cf66f2-f75a-43e4-8a28-d175b5e4efa5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e1dc01c9-91a4-4557-881a-ef19ad0d885f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1b641bab-82c0-43fb-adbd-fc0299c228b1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9bcea9a1304973732b9c63fe4551903 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7c70b222d34d30627907ba83763beab7 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 7d5c1996aa9e315f35dec1f80cdf6f9e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613112642338816 |
| spelling |
Barboza Cordova, Evelyn Romany2020-01-21T17:21:50Z2020-01-21T17:21:50Z2019657.3 B23 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6653• ESTADOS FINANCIEROS. Los EE.FF., son cuadros que presentan en forma sistemática y ordenada diversos aspectos de la situación financiera y económica de una empresa, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. (Según Glosario Tributario de la SUNAT). • OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. Los siguientes objetivos de los Estados Financieros: Presentar la Situación Financiera (ESTADO DE SITUACION FINANCIERA), los Resultados de la Operaciones (ESTADO DE RESULTADOS), los Cambios en su Estructura Patrimonial y los Flujos de Efectivo de una Empresa. Servir de base para tomar decisiones sobre inversiones y Financiamiento. Permitir el control sobre las operaciones que realiza la Empresa. Los estados financieros básicos son el medio principal para suministrar información de la empresa y se preparan a partir de los saldos de los registros contables de la empresa a una fecha determinada de acuerdo a la Resolución Nº 012-11-SMV, de la SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES, son los siguientes: 1.-ESTADO DE SITUACION FINANCIERA, 2.-ESTADO DE RESULTADOS, 3.-ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO, 4.-ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, actualmente son las NICs y las NIIF, aplicados en nuestro país desde el año 1998, mediante los siguientes dispositivos legales: ESTADO DE SITUACION FINANCIERA. Es un estado financiero que presenta a una fecha determinada, las Fuentes de las cuales se han obtenido los fondos que se usan en las operaciones de una empresa (Pasivo y Patrimonio Neto), así como los bienes y derechos en que están Invertidos dichos fondos (Activo). Según el Glosario Tributario de la SUNAT. El Balance General tiene como finalidad mostrar la situación financiera de una empresa a una fecha determinada. • ELEMENTOS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA: ACTIVOS. - PASIVOS. PATRIMONIO NETO. • VALUACION DE ESTADOS FINANCIEROS. Valuación: Es dar el verdadero valor a un bien. Significa mostrar las partidas o rubros de los estados financieros con su importe recuperable, real, razonable, adecuado, etc.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstados financierosConceptos fundamentalesEvaluación financieraEconomíaAnálisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financierosinfo:eu-repo/semantics/reportContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador(a) Público(a)PresencialTHUMBNAILEvelyn_Trabajo_Titulo_2019.pdf.jpgEvelyn_Trabajo_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3840https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f54801e5-0a02-4053-b439-51d5f8d89c91/downloadc9bcea9a1304973732b9c63fe4551903MD527falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b66d0e1d-702c-4c93-a851-23a870783bd0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALEvelyn_Trabajo_Titulo_2019.pdfEvelyn_Trabajo_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf762197https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/28cf66f2-f75a-43e4-8a28-d175b5e4efa5/download7c70b222d34d30627907ba83763beab7MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e1dc01c9-91a4-4557-881a-ef19ad0d885f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADTEXTEvelyn_Trabajo_Titulo_2019.pdf.txtEvelyn_Trabajo_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain67158https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1b641bab-82c0-43fb-adbd-fc0299c228b1/download7d5c1996aa9e315f35dec1f80cdf6f9eMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/6653oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/66532025-09-27T22:29:00.315201Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).