Exportación Completada — 

Metodología en el desarrollo de software.

Descripción del Articulo

Mediante este proyecto se pretende determinar una metodología Ágil de desarrollo de software, para la aplicación en proyectos de pequeña escala, donde se intenta minimizar la burocracia que subyace en la utilización de complejos procesos determinísticos que son utilizados en proyectos con gran canti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Pérez, Wilfredo Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4325
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Metodologías computacionales
Recopilación de datos
Informes técnicos
Experiencia profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Mediante este proyecto se pretende determinar una metodología Ágil de desarrollo de software, para la aplicación en proyectos de pequeña escala, donde se intenta minimizar la burocracia que subyace en la utilización de complejos procesos determinísticos que son utilizados en proyectos con gran cantidad de recursos. Para el desarrollo de esta metodología se comenzará por conocer las diferentes metodologías y notaciones actualmente empleadas, partiendo por definir que son metodologías tradicionales y metodologías Agiles. Se detallará las principales metodologías como son: Proceso Unificado Racional (RUP), Métrica V3, Programación Extrema (XP) y Scrum; conociendo los roles, fases, procesos, artefactos y herramientas utilizadas en cada una de ellas. Como resultado del proyecto se define una Metodología Propuesta, definiendo los roles, las fases e hitos, disciplinas, artefactos y actividades, que se utilizan para el desarrollo y aplicación de la metodología propuesta. Además de brinda como anexo los formatos de los artefactos de la metodología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).