Importancia Económica y Social de la Agrobiodiversidad del huerto familiar en 3 Comunidades Rurales del Distrito de Indiana, Región Loreto
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en las localidades de Indiana (sector o ampliación de la localidad), Varadero y Sinchicuy, distrito de Indiana, provincia de Maynas, con el objetivo de evaluar la importancia económica y social de la agrobiodiversidad del huerto familiar. Por sujeto y tema de estudio e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5797 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huertos familiares Factores socioeconómicos Valor económico Poblaciones rurales Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | La investigación se desarrolló en las localidades de Indiana (sector o ampliación de la localidad), Varadero y Sinchicuy, distrito de Indiana, provincia de Maynas, con el objetivo de evaluar la importancia económica y social de la agrobiodiversidad del huerto familiar. Por sujeto y tema de estudio esta investigación fue de carácter descriptiva, ya que relaciona variables cualitativas y del tipo cuantitativo, porque se estudió una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. El tamaño de la muestra fue de 52 familias evaluadas, distribuidas en (18) para la comunidad de Indiana, (18) para Sinchicuy y (16) para Varadero. El estudio realizado nos muestra que, en el aspecto económico, la rentabilidad de los huertos caseros en las comunidades es de 34.34%, y que se genera autoabastecimiento familiar, así como ingresos económicos. En el aspecto social se evidencia oportunidades de autoempleo a los integrantes de la familia, medido este no como un empleo formal sino más bien como actividades que se desarrollan en el huerto relacionados primordialmente con la producción. Por lo que se concluye que el huerto casero es un sistema dentro del aspecto económico y social, que genera ingresos brutos a las familias y que a la vez contribuye con la seguridad alimentaria como uno de los beneficios primordiales, gracias al alto porcentaje de autoconsumo de la producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).