Influencia de las variaciones del nivel de las aguas del río amazonas sobre la magnitud y composición por especies de peces en los desembarques pesqueros en iquitos, 2004 – 2013
Descripción del Articulo
Se describen resultados de un estudio realizado en la Amazonía peruana acerca de los cambios en las especies explotadas como consecuencia de los ciclos de retracción y expansión cíclica de las aguas del río Amazonas, y de otros factores ambientales, relacionados al clima como las precipitaciones y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5691 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peces de agua dulce Agua dulce Cambio climático Biología marina y del agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Se describen resultados de un estudio realizado en la Amazonía peruana acerca de los cambios en las especies explotadas como consecuencia de los ciclos de retracción y expansión cíclica de las aguas del río Amazonas, y de otros factores ambientales, relacionados al clima como las precipitaciones y las variaciones estacionales de la temperatura. La falta de información científica y representativa del estado actual de la magnitud y composición por especies de las pesquerías ha imposibilitado que a la fecha se puedan hacer predicciones exactas del efecto que producen las operaciones de pesca y los cambios estacionales del ciclo hidrológico sobre el recurso pesquero Por tanto, el objetivo general fue determinar la influencia de las variaciones del nivel de las aguas del río Amazonas, de las precipitaciones y de la temperatura ambiental sobre la magnitud y composición por especies de peces en los desembarques pesqueros. Estadísticas de desembarque de pescado fueron analizadas para determinar los cambios en la composición cualitativa y cuantitativa de los desembarques y se correlacionó con datos del nivel de las aguas del río Amazonas, la temperatura ambiental y las precipitaciones. Se encontró que las variables estudiadas presentaban alteraciones cíclicas y temporales, con periodos intermedios aparentemente normales. Se concluye que la retracción y la expansión de las aguas, generarían la reducción y aumento del número de hábitats, y, en consecuencia, la aparición o disminución de especies. Asimismo, se establece una evidente reducción de especies de tamaño grande y de crecimiento lento, en favor de aquellas especies de rápido crecimiento, elevada fecundidad y de hábitos alimenticios iliófagos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).