Utilización de la torta de castaña, Bertholletia excelsa (Lecythidaceae) en dietas de crecimiento para juveniles de gamitana, Colossoma macropomum (Pisces, Serrasalmidae) criados en estanques de tierra;

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó entre Julio y Noviembre del 2006 con el objetivo de evaluar el crecimiento de alevinos de garnitana, Colossoma macropomum alimentados con raciones isoproteicas (26 % de PB) conteniendo tres niveles de inclusión de torta de castaña brasileña (T1 = 0%, T2 = 10%, T3 = 20%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Cubas, Jaime Germán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3072
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentacion de peces
Gamitana
Colossoma macropomum
Nuez del brasil
Bertholletia excelsa
Crecimiento
id UNAP_eb64264f763ed8082e1b959a0c687df6
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3072
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Mori Pinedo, Luis AlfredoChu Koo, Fred WilliamSuárez Cubas, Jaime Germán2016-09-24T01:44:44Z2016-09-24T01:44:44Z2010T/636.084/S85http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3072El presente estudio se realizó entre Julio y Noviembre del 2006 con el objetivo de evaluar el crecimiento de alevinos de garnitana, Colossoma macropomum alimentados con raciones isoproteicas (26 % de PB) conteniendo tres niveles de inclusión de torta de castaña brasileña (T1 = 0%, T2 = 10%, T3 = 20% y T4= 30%). El estudio se realizó en el Centro de Investigaciones de Quistococha (CIQ), sede del Programa para el Uso y Conservación del Agua y sus Recursos (AQUAREC) del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en !quitos. Los peces fueron sembrados a una densidad de 1 pez/m2 en tres estanques de tierra de 60m2 , divididos en doce sub-unidades de 15 m 2 . Ciento ochenta peces (28.65 g y 11.55 cm promedio) fueron utilizados. Las dietas fueron asignadas al azar por triplicado y los peces alimentados tres veces al día los siete días de la semana con una tasa de alimentación del 5% de la biomasa de cada subestanque. Al finalizar el periodo de 135 días de cultivo, los peces alcanzaron un peso promedio final de 245.72 g, con índice de conversión de alimento aparente (1.59:1), tasa de crecimiento especifico (0.14 g/día) y factor de condición promedio (1.75), no existiendo diferencias significativas (P > 0.05) entre los tratamientos, se puede afirmar que la torta de castaña puede servir como un ingrediente alternativo a ser utilizado en dietas para garnitana, toda vez que su inclusión no repercute negativamente en el crecimiento de esta especie. Los porcentajes de extracto etéreo y cemzas de los peces, mostraron diferencias significativas (P < 0.05) al compararlo con el porcentaje inicial; mientras que el porcentaje de proteína bruta y humedad no presentaron cambios al final del cultivo. Los parámetros fisico-quírnicos monitoreados durante el cultivo tuvieron valores adecuados para el cultivo de peces amazónicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentacion de pecesGamitanaColossoma macropomumNuez del brasilBertholletia excelsaCrecimientoUtilización de la torta de castaña, Bertholletia excelsa (Lecythidaceae) en dietas de crecimiento para juveniles de gamitana, Colossoma macropomum (Pisces, Serrasalmidae) criados en estanques de tierra;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTitulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILT 636.084 S85.pdf.jpgT 636.084 S85.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4570https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3072/5/T%20636.084%20S85.pdf.jpg546dd496ec6e815e9052459e4f7214f5MD55ORIGINALT 636.084 S85.pdfapplication/pdf2794172https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3072/1/T%20636.084%20S85.pdf6ad45a97a67432e1ff4a32aae0ff69bfMD51TEXTT 636.084 S85.pdf.txtT 636.084 S85.pdf.txtExtracted texttext/plain95571https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3072/4/T%20636.084%20S85.pdf.txt8d60a1b0a5fd1b3fb87ecd2382e00b83MD5420.500.12737/3072oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30722022-01-23 13:36:43.434Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de la torta de castaña, Bertholletia excelsa (Lecythidaceae) en dietas de crecimiento para juveniles de gamitana, Colossoma macropomum (Pisces, Serrasalmidae) criados en estanques de tierra;
title Utilización de la torta de castaña, Bertholletia excelsa (Lecythidaceae) en dietas de crecimiento para juveniles de gamitana, Colossoma macropomum (Pisces, Serrasalmidae) criados en estanques de tierra;
spellingShingle Utilización de la torta de castaña, Bertholletia excelsa (Lecythidaceae) en dietas de crecimiento para juveniles de gamitana, Colossoma macropomum (Pisces, Serrasalmidae) criados en estanques de tierra;
Suárez Cubas, Jaime Germán
Alimentacion de peces
Gamitana
Colossoma macropomum
Nuez del brasil
Bertholletia excelsa
Crecimiento
title_short Utilización de la torta de castaña, Bertholletia excelsa (Lecythidaceae) en dietas de crecimiento para juveniles de gamitana, Colossoma macropomum (Pisces, Serrasalmidae) criados en estanques de tierra;
title_full Utilización de la torta de castaña, Bertholletia excelsa (Lecythidaceae) en dietas de crecimiento para juveniles de gamitana, Colossoma macropomum (Pisces, Serrasalmidae) criados en estanques de tierra;
title_fullStr Utilización de la torta de castaña, Bertholletia excelsa (Lecythidaceae) en dietas de crecimiento para juveniles de gamitana, Colossoma macropomum (Pisces, Serrasalmidae) criados en estanques de tierra;
title_full_unstemmed Utilización de la torta de castaña, Bertholletia excelsa (Lecythidaceae) en dietas de crecimiento para juveniles de gamitana, Colossoma macropomum (Pisces, Serrasalmidae) criados en estanques de tierra;
title_sort Utilización de la torta de castaña, Bertholletia excelsa (Lecythidaceae) en dietas de crecimiento para juveniles de gamitana, Colossoma macropomum (Pisces, Serrasalmidae) criados en estanques de tierra;
author Suárez Cubas, Jaime Germán
author_facet Suárez Cubas, Jaime Germán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mori Pinedo, Luis Alfredo
Chu Koo, Fred William
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez Cubas, Jaime Germán
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentacion de peces
Gamitana
Colossoma macropomum
Nuez del brasil
Bertholletia excelsa
Crecimiento
topic Alimentacion de peces
Gamitana
Colossoma macropomum
Nuez del brasil
Bertholletia excelsa
Crecimiento
description El presente estudio se realizó entre Julio y Noviembre del 2006 con el objetivo de evaluar el crecimiento de alevinos de garnitana, Colossoma macropomum alimentados con raciones isoproteicas (26 % de PB) conteniendo tres niveles de inclusión de torta de castaña brasileña (T1 = 0%, T2 = 10%, T3 = 20% y T4= 30%). El estudio se realizó en el Centro de Investigaciones de Quistococha (CIQ), sede del Programa para el Uso y Conservación del Agua y sus Recursos (AQUAREC) del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en !quitos. Los peces fueron sembrados a una densidad de 1 pez/m2 en tres estanques de tierra de 60m2 , divididos en doce sub-unidades de 15 m 2 . Ciento ochenta peces (28.65 g y 11.55 cm promedio) fueron utilizados. Las dietas fueron asignadas al azar por triplicado y los peces alimentados tres veces al día los siete días de la semana con una tasa de alimentación del 5% de la biomasa de cada subestanque. Al finalizar el periodo de 135 días de cultivo, los peces alcanzaron un peso promedio final de 245.72 g, con índice de conversión de alimento aparente (1.59:1), tasa de crecimiento especifico (0.14 g/día) y factor de condición promedio (1.75), no existiendo diferencias significativas (P > 0.05) entre los tratamientos, se puede afirmar que la torta de castaña puede servir como un ingrediente alternativo a ser utilizado en dietas para garnitana, toda vez que su inclusión no repercute negativamente en el crecimiento de esta especie. Los porcentajes de extracto etéreo y cemzas de los peces, mostraron diferencias significativas (P < 0.05) al compararlo con el porcentaje inicial; mientras que el porcentaje de proteína bruta y humedad no presentaron cambios al final del cultivo. Los parámetros fisico-quírnicos monitoreados durante el cultivo tuvieron valores adecuados para el cultivo de peces amazónicos.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/636.084/S85
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3072
identifier_str_mv T/636.084/S85
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3072/5/T%20636.084%20S85.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3072/1/T%20636.084%20S85.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3072/4/T%20636.084%20S85.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 546dd496ec6e815e9052459e4f7214f5
6ad45a97a67432e1ff4a32aae0ff69bf
8d60a1b0a5fd1b3fb87ecd2382e00b83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542025256632320
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).