Características clínico epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente en la Región Loreto de enero del 2010 a diciembre del 2012

Descripción del Articulo

El último reporte mundial de Tuberculosis Multidrogorresistente y Tuberculosis Extremadamente Drogorresistente del 201 O, estima que hubo 440, 000 casos de Tuberculosis Multidrogorresistente en el año 2008, 85% de los cuales ocurrió en 27 países. Perú muestra una de las tasas más elevadas de Tubercu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Sánchez, Jheny Betzabé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2937
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Diagnóstico clínico
Factores epidemiológicos
Resistencia a las drogas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id UNAP_e9d91cf877c5fac362a45fef809ac6d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2937
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínico epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente en la Región Loreto de enero del 2010 a diciembre del 2012
title Características clínico epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente en la Región Loreto de enero del 2010 a diciembre del 2012
spellingShingle Características clínico epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente en la Región Loreto de enero del 2010 a diciembre del 2012
Rojas Sánchez, Jheny Betzabé
Tuberculosis
Diagnóstico clínico
Factores epidemiológicos
Resistencia a las drogas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Características clínico epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente en la Región Loreto de enero del 2010 a diciembre del 2012
title_full Características clínico epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente en la Región Loreto de enero del 2010 a diciembre del 2012
title_fullStr Características clínico epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente en la Región Loreto de enero del 2010 a diciembre del 2012
title_full_unstemmed Características clínico epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente en la Región Loreto de enero del 2010 a diciembre del 2012
title_sort Características clínico epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente en la Región Loreto de enero del 2010 a diciembre del 2012
author Rojas Sánchez, Jheny Betzabé
author_facet Rojas Sánchez, Jheny Betzabé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Rojas, Pantaleón
Reyes Toribio, Hilded
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Sánchez, Jheny Betzabé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tuberculosis
Diagnóstico clínico
Factores epidemiológicos
Resistencia a las drogas
topic Tuberculosis
Diagnóstico clínico
Factores epidemiológicos
Resistencia a las drogas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description El último reporte mundial de Tuberculosis Multidrogorresistente y Tuberculosis Extremadamente Drogorresistente del 201 O, estima que hubo 440, 000 casos de Tuberculosis Multidrogorresistente en el año 2008, 85% de los cuales ocurrió en 27 países. Perú muestra una de las tasas más elevadas de Tuberculosis Multidrogorresistente, con una prevalencia nacional de 5,3% entre los pacientes con Tuberculosis nunca antes tratados, y 23,6% entre los pacientes previamente tratados. Determinar las características clínico epidemiológicas de los pacientes con Tuberculosis Multidrogorresistente. METODOLOGiA Estudio descriptivo retrospectivo, revisando los expedientes médicos de los pacientes en tratamiento para Tuberculosis Multidrogorresistente y sus historias clínicas en los hospitales, centros de salud y postas correspondientes, de la región Loreto de enero del2010 a diciembre del2012. El presente trabajo encuentra que el 50% de pacientes tienen edades entre 15 a 54 años, con una media de edad de 44.8 años. El sexo masculino representa el 58.3%, y el sexo femenino el 41 ,7%. El grado de instrucción primaria fue en 41.7% de pacientes, el grado de instrucción secundaria completa con 29.2%, secundaria incompleta con 12.5%, superior con 8.3%. El distrito de !quitos tuvo la mayor cantidad de pacientes con 45.8% de pacientes, le siguen Punchana (20.8%), San Juan (16.7%), Belén (12.5%) y Requena (4.2%). El 37.5% era independiente, seguido de ama de casa (25%), ninguna ocupación (20.8%). El 62.5% tiene Índice de masa corporal normal, un 25% desnutrición (IMC < 18.5) El 66.7% presentó tos con expectoración, el 41.7% tuvo pérdida de peso, el 20.8% presentó hemoptisis; el 16.5% tuvo fiebre y el 8.3% tuvo astenia. La Diabetes Mellitus tipo 2 fue la comorbilidad más frecuente con 20.8%, le siguen VIH con 8.3%, alcoholismo con 8.3%. El 91.7% de los pacientes tiene el antecedente de tratamiento previo antituberculosis. El 20.8% de los casos son pansensibles y el 79.2% son resistente a por lo menos dos drogas. La multidrogorresistencia representa el 75%. Un 79% de pacientes presentó resistencia a lsoniacida, el 75% a Rifampicina, el 45.8% a Estreptomicina, el 8.3% a Etambutol y el 4% a Pirazinamida. El 33,3% de los pacientes ha abandonado el tratamiento para Tuberculosis Multidrogorresistente. Un 58.3% ha incumplido al tratamiento. El tipo de lesión más frecuente en la radiografía de tórax de los pacientes es el infiltrado alveolar con 54.2%, le siguen los tractos fibrosos con 12.5%, cavernas en 8.3%, bronquiectasia en 4.2%, nódulos en 4.2%, bulas en 4%. La localización de las lesiones radiográficas más frecuentes fue multilobar en un 45%. El 87.5% de los pacientes presentó baciloscopía positiva antes del inicio de tratamiento. El 58.3% de los pacientes presentó cultivo positivo antes de iniciado el tratamiento y la resistencia primaria fue 5.2% y la resistencia secundaria de 89.4%
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/616.995/R77
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2937
identifier_str_mv T/616.995/R77
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2937
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2937/5/T%20616.995%20R77.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2937/1/T%20616.995%20R77.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2937/4/T%20616.995%20R77.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 08a9d3fbb5260f7c4e71674886c287f3
750fed3153441986d1e708476f66f64d
b8676c55b763d18956828691f18f702f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542895577858048
spelling Soto Rojas, PantaleónReyes Toribio, HildedRojas Sánchez, Jheny Betzabé2016-09-24T01:44:19Z2016-09-24T01:44:19Z2013T/616.995/R77http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2937El último reporte mundial de Tuberculosis Multidrogorresistente y Tuberculosis Extremadamente Drogorresistente del 201 O, estima que hubo 440, 000 casos de Tuberculosis Multidrogorresistente en el año 2008, 85% de los cuales ocurrió en 27 países. Perú muestra una de las tasas más elevadas de Tuberculosis Multidrogorresistente, con una prevalencia nacional de 5,3% entre los pacientes con Tuberculosis nunca antes tratados, y 23,6% entre los pacientes previamente tratados. Determinar las características clínico epidemiológicas de los pacientes con Tuberculosis Multidrogorresistente. METODOLOGiA Estudio descriptivo retrospectivo, revisando los expedientes médicos de los pacientes en tratamiento para Tuberculosis Multidrogorresistente y sus historias clínicas en los hospitales, centros de salud y postas correspondientes, de la región Loreto de enero del2010 a diciembre del2012. El presente trabajo encuentra que el 50% de pacientes tienen edades entre 15 a 54 años, con una media de edad de 44.8 años. El sexo masculino representa el 58.3%, y el sexo femenino el 41 ,7%. El grado de instrucción primaria fue en 41.7% de pacientes, el grado de instrucción secundaria completa con 29.2%, secundaria incompleta con 12.5%, superior con 8.3%. El distrito de !quitos tuvo la mayor cantidad de pacientes con 45.8% de pacientes, le siguen Punchana (20.8%), San Juan (16.7%), Belén (12.5%) y Requena (4.2%). El 37.5% era independiente, seguido de ama de casa (25%), ninguna ocupación (20.8%). El 62.5% tiene Índice de masa corporal normal, un 25% desnutrición (IMC < 18.5) El 66.7% presentó tos con expectoración, el 41.7% tuvo pérdida de peso, el 20.8% presentó hemoptisis; el 16.5% tuvo fiebre y el 8.3% tuvo astenia. La Diabetes Mellitus tipo 2 fue la comorbilidad más frecuente con 20.8%, le siguen VIH con 8.3%, alcoholismo con 8.3%. El 91.7% de los pacientes tiene el antecedente de tratamiento previo antituberculosis. El 20.8% de los casos son pansensibles y el 79.2% son resistente a por lo menos dos drogas. La multidrogorresistencia representa el 75%. Un 79% de pacientes presentó resistencia a lsoniacida, el 75% a Rifampicina, el 45.8% a Estreptomicina, el 8.3% a Etambutol y el 4% a Pirazinamida. El 33,3% de los pacientes ha abandonado el tratamiento para Tuberculosis Multidrogorresistente. Un 58.3% ha incumplido al tratamiento. El tipo de lesión más frecuente en la radiografía de tórax de los pacientes es el infiltrado alveolar con 54.2%, le siguen los tractos fibrosos con 12.5%, cavernas en 8.3%, bronquiectasia en 4.2%, nódulos en 4.2%, bulas en 4%. La localización de las lesiones radiográficas más frecuentes fue multilobar en un 45%. El 87.5% de los pacientes presentó baciloscopía positiva antes del inicio de tratamiento. El 58.3% de los pacientes presentó cultivo positivo antes de iniciado el tratamiento y la resistencia primaria fue 5.2% y la resistencia secundaria de 89.4%Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTuberculosisDiagnóstico clínicoFactores epidemiológicosResistencia a las drogashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Características clínico epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente en la Región Loreto de enero del 2010 a diciembre del 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILT 616.995 R77.pdf.jpgT 616.995 R77.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1604https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2937/5/T%20616.995%20R77.pdf.jpg08a9d3fbb5260f7c4e71674886c287f3MD55ORIGINALT 616.995 R77.pdfapplication/pdf3298481https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2937/1/T%20616.995%20R77.pdf750fed3153441986d1e708476f66f64dMD51TEXTT 616.995 R77.pdf.txtT 616.995 R77.pdf.txtExtracted texttext/plain157638https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2937/4/T%20616.995%20R77.pdf.txtb8676c55b763d18956828691f18f702fMD5420.500.12737/2937oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29372022-01-23 02:54:09.361Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.461024
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).