Errores más frecuentes en la toma y procesado de radiografías periapicales en las clínicas I, II, III y geriátrica de la Facultad de Odontología, UNAP 2006- 2011

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre los errores que se cometen en la toma y procesado de radiografías periapicales y las clínicas integrales I, 11, III y Geriátrica de la Facultad de Odontología-UNAP, 2006-2011. El tipo de investigación fue cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Pacíffico, Joans Martín, Vela Torres, Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2945
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía
Diente
Procesamiento
Errores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre los errores que se cometen en la toma y procesado de radiografías periapicales y las clínicas integrales I, 11, III y Geriátrica de la Facultad de Odontología-UNAP, 2006-2011. El tipo de investigación fue cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 281 historias clínicas, tomadas del archivo de historias de la clínicaodontológica, facultad de odontología, en las cuales se encontraron 566 radiografías periapicales de diagnóstico, que fueron el objeto del presente estudio. Para determinar las radiografías con error y sin error, fueron evaluadas de acuerdo a un instructivo para el llenado del instrumento de recolección de datos. Las observaciones fueron realizados por dos personas previamente calibrados (kappa=0.86). Los resultados fueron, se cometió más errores en la técnica de la toma radiográfica (68.2%), seguido por errores en el procesamiento (24.5%), y por ultimo errores no definidos (7.3%). De los errores en la Técnica de la toma radiográfica, se encontró que la Distorsión Vertical (escorzamiento), fue el más frecuente (39.8%). De los errores en el Procesamiento de la imagen, se encontró que la película Amarillenta fue la más frecuente (55%). De los errores No definidos, se encontró que las radiografías Clarasfueron los más frecuentes (62.5%), Siendo estos dos últimos estadísticamente significativo. La frecuencia de errores en la técnica de la toma radiográfica asociada a la clínica integral, correspondió a la clínica integral del adulto TI, con 256 errores (3 1 .3%), la frecuencia de errores en el procesamiento de la película asociado a la clínica integral, correspondió a la clínica integral del adulto II, con 1 O 1 errores (34.5%).La mayor cantidad de erroresno definidos se cometió en la clínica integral del adulto II, con 28 errores (3 1 .8%). Los Errores en la Toma y procesado de radiografías periapicales están relacionados significativamente a las clínicas integrales (1, II, III y Clínica geriátrica) de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2006 - 201 l. (P=0.006)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).