Problemática y competitividad de las micro y pequeñas empresas madereras del distrito de Punchana al 2011;

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada sobre las micro y pequeñas empresas del sector maderero del distrito de Punchana, se fundamenta en una hipótesis que contiene dos variables, la primera se plantea la descripción científica no experimental de la problemática de los estratos de la micro y pequeñas empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menacho Rojas, Héctor Anibal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2115
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas pequeñas
Madera
Problemática
Competitividad
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada sobre las micro y pequeñas empresas del sector maderero del distrito de Punchana, se fundamenta en una hipótesis que contiene dos variables, la primera se plantea la descripción científica no experimental de la problemática de los estratos de la micro y pequeñas empresas del sector maderero del distrito de Punchana, estratos que se clasifican como empresas independientes que son empresas personales que solo son administradas por una persona, empresas de subsistencia son aquellas empresas que son representadas por un empresario y que tienen el apoyo de otra persona que con frecuencia son de la misma familia, las empresas de acumulación son todas aquellas que ya cuentan con' ~!1 mínimo de cinco trabajadores y que se encuentran registrados en las diferentes instituciones públicas aderiiás 'Je conlar l:Uil un regisiru patronal de la seguridad social y las pequeñas empresas que por su nivel de inversión en capital de trabajo e infraestructura cuentan con un mínimo de veinte trabajadores y se encuentran registrados en todas ¡ ' las instituciones públicas para su mejor control. Un segundo problema que determina la variable de estudio es el nivel de competitividad de cada uno de los estratos del sector maderero. El estudio de las variables se desarrolla mediante el análisis descriptivo de la problemática planteado 'por los indicadores del Foro Económico Empresarial, desarrollado en Chile el 2010, indicadores que son analizados mediante la manifestación en cada una de las empresas que conforman la población de estudio que mediante criterios de tabulación expresados en la problemática se determinan los puntajes que califican cada indicador y que posteriormente se determina mediante una escala el nivel competitivo de cada una de las empresas que en conjunto determinan el nivel competitivo del sector. ,. Las conclusiones se determinan en base a los resultados obtenidos por la calificación de cada empresa en su estrato, siendo las de mayor relevancia las siguientes: 4% de empresas del sector maderero del distrito de Punchana en el 2011 no califican para la ' ' ' competencia. 43% de empresas del sector maderero del distrito de Punchana en el 2011 son competitivas a nivel local. 40% de empresas del sector maderero del distrito de Punchana en el 2011 pueden competir nacionalmente 13 % de empresas del sector maderero del distrito de Punchana en el 2011 están calificadas para competir internacionalmente. Finalmente se hacen las recomendaciones para que en un corto y mediano plazo se pueda hacer las intervenciones de las empresas capacitadoras o las de prom<;>ción del estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).