Factores biosociodemográficos asociados al inicio de esquizofrenia, en pacientes del centro de rehabilitación del enfermo mental de Iquitos-2010
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre los Factores biosociodemográficos e inicio de esquizofrenia en pacientes del centro de rehabilitación del enfermo mental de !quitos, 2000 - 2010. El método empleado fue el cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo, co...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2010 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2205 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2205 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Esquizofrenia Factores sociodemográficos Factores biológicos Centros de reahabilitación | 
| id | UNAP_e19992f6d997d3de52b3264871679c8a | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2205 | 
| network_acronym_str | UNAP | 
| network_name_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| repository_id_str | 4362 | 
| spelling | Guerra Vásquez, MarinaZapata Vásquez, Eliseo EdgardoFerreyra Guayabero, DeliaSandoval Souza, Claudia PaolaTaminche Chisquipama, Gissela2016-09-23T20:12:13Z2016-09-23T20:12:13Z2010T/616.898/F39http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2205El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre los Factores biosociodemográficos e inicio de esquizofrenia en pacientes del centro de rehabilitación del enfermo mental de !quitos, 2000 - 2010. El método empleado fue el cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo, correlaciona} y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por el 100% (1 07) de la población según los criterios de inclusión, de ambos sexos, entre 16 a 54 años. Se empleó el muestreo por" conveniencia; el instrumento fue un Registro de Factores Biosociodemográficos con alta validez de 90% y confiabilidad de 83% mediante el Alfa de Crombach. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS 17.0. Se empleó la prueba estadística no paramétrica <I> (Phi), V Cramer y Coeficiente de contingencia para establecer la asociación entre las variables, con probabilidad p=O.OOO (p<0.05), criterio de significancia C=0.358,Coeficiente visceral puntual r bp y Estadígrafo de prueba t. Los resultados más relevantes fueron: del 100% (107), 59,8% no tienen antecedente de esquizofrenia, 86,9% son desocupados, 72,9% tienen soporte familiar adecuado, 39.3% son de 25 a 54 años, 54.2% de sexo masculino y 70.1% con bajo nivel de instrucción. En el análisis bivariado, existe asociación estadística significativa entre: ntecedente de esquizofr,enia (p=O,OOO), soporte familiar (p=O,OOO), sexo (p=0,002) y grado de instrucción (p=0,012) e inicio de esquizofrenia; y no existe asociación estadística significativa entre: ocupación (p=0,714), edad (p=O,l392) e inicio de esquizofrenia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEsquizofreniaFactores sociodemográficosFactores biológicosCentros de reahabilitaciónFactores biosociodemográficos asociados al inicio de esquizofrenia, en pacientes del centro de rehabilitación del enfermo mental de Iquitos-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILT-616.898-F39.pdf.jpgT-616.898-F39.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4450https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b5569474-98b4-47e3-b15f-1a2a27baf36f/downloadfee106f695005027f9deeef31dd39cb0MD525falseAnonymousREADORIGINALT-616.898-F39.pdfapplication/pdf3047457https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/89d69a4b-f6b9-4489-966c-e5cffdf0035f/downloadfa8f92ba9ff39bd93eb8c13ec63832f4MD51trueAnonymousREADTEXTT-616.898-F39.pdf.txtT-616.898-F39.pdf.txtExtracted texttext/plain101733https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4ef9adff-b3b6-492d-bf89-ad7a4be60bbd/download02702b4ad5b9709497607d9d50a48f9dMD524falseAnonymousREAD20.500.12737/2205oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22052025-09-27T21:22:04.286564Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Factores biosociodemográficos asociados al inicio de esquizofrenia, en pacientes del centro de rehabilitación del enfermo mental de Iquitos-2010 | 
| title | Factores biosociodemográficos asociados al inicio de esquizofrenia, en pacientes del centro de rehabilitación del enfermo mental de Iquitos-2010 | 
| spellingShingle | Factores biosociodemográficos asociados al inicio de esquizofrenia, en pacientes del centro de rehabilitación del enfermo mental de Iquitos-2010 Ferreyra Guayabero, Delia Esquizofrenia Factores sociodemográficos Factores biológicos Centros de reahabilitación | 
| title_short | Factores biosociodemográficos asociados al inicio de esquizofrenia, en pacientes del centro de rehabilitación del enfermo mental de Iquitos-2010 | 
| title_full | Factores biosociodemográficos asociados al inicio de esquizofrenia, en pacientes del centro de rehabilitación del enfermo mental de Iquitos-2010 | 
| title_fullStr | Factores biosociodemográficos asociados al inicio de esquizofrenia, en pacientes del centro de rehabilitación del enfermo mental de Iquitos-2010 | 
| title_full_unstemmed | Factores biosociodemográficos asociados al inicio de esquizofrenia, en pacientes del centro de rehabilitación del enfermo mental de Iquitos-2010 | 
| title_sort | Factores biosociodemográficos asociados al inicio de esquizofrenia, en pacientes del centro de rehabilitación del enfermo mental de Iquitos-2010 | 
| author | Ferreyra Guayabero, Delia | 
| author_facet | Ferreyra Guayabero, Delia Sandoval Souza, Claudia Paola Taminche Chisquipama, Gissela | 
| author_role | author | 
| author2 | Sandoval Souza, Claudia Paola Taminche Chisquipama, Gissela | 
| author2_role | author author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Guerra Vásquez, Marina Zapata Vásquez, Eliseo Edgardo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ferreyra Guayabero, Delia Sandoval Souza, Claudia Paola Taminche Chisquipama, Gissela | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Esquizofrenia Factores sociodemográficos Factores biológicos Centros de reahabilitación | 
| topic | Esquizofrenia Factores sociodemográficos Factores biológicos Centros de reahabilitación | 
| description | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre los Factores biosociodemográficos e inicio de esquizofrenia en pacientes del centro de rehabilitación del enfermo mental de !quitos, 2000 - 2010. El método empleado fue el cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo, correlaciona} y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por el 100% (1 07) de la población según los criterios de inclusión, de ambos sexos, entre 16 a 54 años. Se empleó el muestreo por" conveniencia; el instrumento fue un Registro de Factores Biosociodemográficos con alta validez de 90% y confiabilidad de 83% mediante el Alfa de Crombach. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS 17.0. Se empleó la prueba estadística no paramétrica <I> (Phi), V Cramer y Coeficiente de contingencia para establecer la asociación entre las variables, con probabilidad p=O.OOO (p<0.05), criterio de significancia C=0.358,Coeficiente visceral puntual r bp y Estadígrafo de prueba t. Los resultados más relevantes fueron: del 100% (107), 59,8% no tienen antecedente de esquizofrenia, 86,9% son desocupados, 72,9% tienen soporte familiar adecuado, 39.3% son de 25 a 54 años, 54.2% de sexo masculino y 70.1% con bajo nivel de instrucción. En el análisis bivariado, existe asociación estadística significativa entre: ntecedente de esquizofr,enia (p=O,OOO), soporte familiar (p=O,OOO), sexo (p=0,002) y grado de instrucción (p=0,012) e inicio de esquizofrenia; y no existe asociación estadística significativa entre: ocupación (p=0,714), edad (p=O,l392) e inicio de esquizofrenia. | 
| publishDate | 2010 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-09-23T20:12:13Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-09-23T20:12:13Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2010 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | T/616.898/F39 | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2205 | 
| identifier_str_mv | T/616.898/F39 | 
| url | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2205 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos | 
| instname_str | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| instacron_str | UNAPIquitos | 
| institution | UNAPIquitos | 
| reponame_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| collection | UNAPIquitos-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b5569474-98b4-47e3-b15f-1a2a27baf36f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/89d69a4b-f6b9-4489-966c-e5cffdf0035f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4ef9adff-b3b6-492d-bf89-ad7a4be60bbd/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | fee106f695005027f9deeef31dd39cb0 fa8f92ba9ff39bd93eb8c13ec63832f4 02702b4ad5b9709497607d9d50a48f9d | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Digital UNAP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| _version_ | 1846613090895921152 | 
| score | 13.422088 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            