Diagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el ámbito del Municipio Provincial de Maynas, Iquitos - Perú, 2014
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la zona urbana de los distritos de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista, provincia de Maynas, Loreto; con el objetivo de realizar el diagnóstico situacional de la generación de residuos sólidos. La generación de residuos sólidos en la ciudad de Iquitos fue de 235,6 t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4993 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Diagnóstico Problemática Gobierno local |
Sumario: | El estudio se realizó en la zona urbana de los distritos de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista, provincia de Maynas, Loreto; con el objetivo de realizar el diagnóstico situacional de la generación de residuos sólidos. La generación de residuos sólidos en la ciudad de Iquitos fue de 235,6 t/día. El sector A correspondiente al área metropolitana genera la mayor cantidad de residuos sólidos de 0,56 kg/hab/día y el sector C que incluye zonas de extrema pobreza genera la menor cantidad de 0,43 kg/hab/día. El rápido crecimiento demográfico de la ciudad de Iquitos y la falta de educación ambiental generan una creciente cantidad de residuos sólidos. Los residuos sólidos domiciliarios abarcan el 50,4% de residuos orgánicos, el 17,4% de plásticos y cueros, mientras que los trapos solo son el 1,8%. Iquitos es el mayor generador de residuos con el 40,87%, seguido de San Juan con el 27,48% y Belén y Punchana con 17,34% y 14,31%, respectivamente. La recolección de los residuos sólidos es el aspecto más visible del servicio de aseo urbano y el que mayores costos y dificultades acarrea a las entidades prestadoras de este servicio. Es necesario orientar esfuerzos hacia la minimización de residuos incorporando prácticas de producción limpia, como el reciclaje. Finalmente, se hace necesario la construcción de rellenos sanitarios que permitan un adecuado manejo de los residuos sólidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).