Exportación Completada — 

Factores maternos y obstétricos relacionados a parto pretérmino en el Hospital “Felipe Arriola Iglesias” de enero a diciembre 2015

Descripción del Articulo

La prematuridad es un problema de salud pública en los países en vías de desarrollo, continua siendo la mayor causa de morbimortalidad neonatal, siendo un indicador de las condiciones de salud de una población, por lo que es importante de conocer los factores de la madre que influyen en su presencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Soto, Orlando Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4026
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto pretérmino
Factores sociodemográficos
Parto prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La prematuridad es un problema de salud pública en los países en vías de desarrollo, continua siendo la mayor causa de morbimortalidad neonatal, siendo un indicador de las condiciones de salud de una población, por lo que es importante de conocer los factores de la madre que influyen en su presencia. El objetivo fue determinar los factores maternos y obstétricos asociados a parto pretérmino en el Hospital “Felipe Arriola Iglesias”, en enero a diciembre del 2015. Se realizó un estudio de diseño analítico caso control, comparando 48 madres con parto pretérmino (casos) y 96 madres con parto a término (controles), atendidas en el Hospital Felipe Arriola Iglesias, entre enero a diciembre 2015, evaluando las características sociodemográficas y obstétricas. El 45.8% de las madres con parto pretérmino tenían entre 20 a 34 años de edad, el 77.1% procedían de la zona urbana, el 52.1% con instrucción secundaria, el 75.0% son convivientes, el 27.1% tienen antecedente de aborto; el 10.4% con antecedente de hijo prematuro, el 6.3% con hijo con RCIU, el 22.9% con RNBPN. El 41.7% son madres nulíparas, el 54.2% con periodo intergenésico de 0 a 2 años; el 62.5% tienen entre 0 a 5 controles prenatales; el 81.3% presentan alguna morbilidad, principalmente anemia (70.8%), ITU (47.9%) y los casos de hipertensión inducida en el embarazo (16.7%). Los factores relacionados a parto prematuro fueron: procedencia de la zona rural (OR = 3.64, p = 0.023); antecedente de recién nacido prematuro (p =0.001), menos de 6 controles prenatales (OR = 2.54, p = 0.009); morbilidad materna (OR = 4.52, p = 0.000), la anemia (OR = 4.52, p = 0.000) y RPM (OR = 13.5, p = 0.002). Los factores protectivos de presentar un parto pretérmino fueron procedencia urbana (OR =0.22, p = 0.003); periodo intergenésico mayor de 2 años (OR = 0.378, p = 0.033). El parto pretérmino no se relacionó con: la edad materna (p = 0.09); nivel de instrucción (p = 0.201), estado civil (p = 0.308), antecedente de aborto (p = 0.893), antecedente de hijo con RCIU (p = 0.816), antecedente de RNBPN (p = 0.521), paridad (p = 0.142), ITU (p = 0.404), HIE (p = 0.285). En conclusión, los factores relacionados a parto prematuro en las gestantes del HRL fueron procedencia de zona rural, control prenatal inadecuado, periodo intergenésico menor de 2 años, morbilidad materna, anemia y RPM
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).