Legislación del secreto bancario y su relación con el delito de hurto informático de dinero mediante la violación de claves secretas, Iquitos- 2010;
Descripción del Articulo
Secreto Bancario, es aquello que los bancos tienen cuidadosamente reservado y oculto, respecto a las operaciones pasivas realizadas por sus clientes y a la información que brindan éstos a las entidades financieras. En la actividad bancaria y financiera en general, el secreto bancario tiene una gran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2193 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secreto Bancario Legislación Delito Doloso Violación Clave Bancaria Única |
Sumario: | Secreto Bancario, es aquello que los bancos tienen cuidadosamente reservado y oculto, respecto a las operaciones pasivas realizadas por sus clientes y a la información que brindan éstos a las entidades financieras. En la actividad bancaria y financiera en general, el secreto bancario tiene una gran importancia, porque es un elemento que genera seguridad y confianza en el usuario o cliente, porque si no existiría la prohibición legal de revelar información sobre operaciones pasivas, la información sería revelada con facilidad y no solo se pondría en riesgo el patrimonio, sino la propia seguridad personal y familiar del cliente, por el mal uso de la información por parte de delincuentes, que precisamente buscan tener acceso a la información, de personas que realizan transacciones financieras, procúrando obtener números de cuenta y números de clave, para hurtar dinero. El hurto es el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, por medio de destreza, astucia, engaño o cualquier otro elemento semejante, que excluya el uso de la violencia fisica o amenaza en las personas, para aprovecharse de las cosas, sustrayéndola de la esfera de vigilancia de su poseedor. El objetivo principal de la investigación es determinar cómo influye la regulación de la legislación del secreto bancario en el incremento del delito de hurto informático de dinero, mediante la violación de claves secretas, en !quitos durante el 201 O. La investigación es de tipo correlacional, puesto que describirá una relación entre las dos variables en estudio, "Secreto Bancario" y "Hurto Informático de Dinero", de esta manera, la presente investigación está desarrollada en X capítulos: Finalmente, al término de la investigación se llegó a la conclusión, que existe un alto índice de hurto informático de dinero mediante la utilización de claves secretas, empleando distintas modalidades, delito que va en incremento debido a que quedan en la impunidad, siendo uno de los factores que influye en el incremento de esta modalidad delictiva, el secreto bancario, dado que no permite a las entidades financieras suministrar información inmediata a los Fiscales Provinciales, que contribuya en la investigación para la identificación y sanción a los autores de este tipo de delitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).