Obtención de los parámetros del secado de la cascara del Camu-camu (Myrciaria dubia) en un lecho fluidizado

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado en los ambientes de la planta de Conservas de Palmito y los Laboratorios de Análisis físico - químico de Alimentos de la Facultad de Industrias Alimentarias - UNAP. El equipo empleado para secar las muestras fue un Horno Secador de lecho fluidizado con una temperatu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valcárcel Gonzales, José Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4676
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lechos de secado
Cáscaras
Camu camu
Myrciaria dubia
Lecho fluidificado
Parámetros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNAP_dbdc701eecd336d9e1afc9ee726c7346
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4676
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de los parámetros del secado de la cascara del Camu-camu (Myrciaria dubia) en un lecho fluidizado
title Obtención de los parámetros del secado de la cascara del Camu-camu (Myrciaria dubia) en un lecho fluidizado
spellingShingle Obtención de los parámetros del secado de la cascara del Camu-camu (Myrciaria dubia) en un lecho fluidizado
Valcárcel Gonzales, José Raúl
Lechos de secado
Cáscaras
Camu camu
Myrciaria dubia
Lecho fluidificado
Parámetros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Obtención de los parámetros del secado de la cascara del Camu-camu (Myrciaria dubia) en un lecho fluidizado
title_full Obtención de los parámetros del secado de la cascara del Camu-camu (Myrciaria dubia) en un lecho fluidizado
title_fullStr Obtención de los parámetros del secado de la cascara del Camu-camu (Myrciaria dubia) en un lecho fluidizado
title_full_unstemmed Obtención de los parámetros del secado de la cascara del Camu-camu (Myrciaria dubia) en un lecho fluidizado
title_sort Obtención de los parámetros del secado de la cascara del Camu-camu (Myrciaria dubia) en un lecho fluidizado
author Valcárcel Gonzales, José Raúl
author_facet Valcárcel Gonzales, José Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Paredes, Roger
Carranza Gonzales, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Valcárcel Gonzales, José Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lechos de secado
Cáscaras
Camu camu
Myrciaria dubia
Lecho fluidificado
Parámetros
topic Lechos de secado
Cáscaras
Camu camu
Myrciaria dubia
Lecho fluidificado
Parámetros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El presente trabajo fue realizado en los ambientes de la planta de Conservas de Palmito y los Laboratorios de Análisis físico - químico de Alimentos de la Facultad de Industrias Alimentarias - UNAP. El equipo empleado para secar las muestras fue un Horno Secador de lecho fluidizado con una temperatura de funcionamiento de 40 °C a 150 °C, también se utilizó un Anemómetro para medir la velocidad de aire circulante y un termohigrómetro para medir la temperatura y humedad relativa en el interior del horno y así asegurarnos que estas no varíen y se mantengan constantes durante las pruebas, estos equipos se utilizaron durante todo el tiempo de duración de la presente investigación. El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue realizar una serie de experimentos para la obtención de los parámetros del secado de la cascara del camu camu (Myrciaria dubia) en un lecho fluidizado. La materia prima a emplear es proveniente de los pueblos y caseríos cercanos a la ciudad de Iquitos y puesto a la venta en forma fresca en los mercados locales de donde nos abasteceremos. Para una correcta deshidratación de la cascara de camu camu se seguirá el siguiente diagrama de flujo: Materia prima, selección/clasificación, lavado, desinfectado, enjuagado, pulpeado, pre secado, selección por tamaños, deshidratado en horno Fluidizado, análisis de vitamina C. Los resultados experimentales de contenido de ácido ascórbico (vitamina C) fueron analizados estadísticamente con el (ANOVA), el cual tenía el diseño factorial 23, representado por la ecuación Y = B0 + B1X1 + B2X2 + B3X3 + B4X12 + B5X1 X2 , que tendrá tres factores: X1 = temperatura (°C), X2 = velocidad de aire (m/s), X3 = peso de la muestra (gr). El factor X1 tiene 2 niveles (-1 = 40 °C , +1 = 60 °C), el factor X2 tiene 2 niveles (-1 = 2.9 m/s , +1 = 3.3 m/s), El factor X3 tiene 2 niveles (-1 = 1.1 gr, +1 = 2.0 gr), con un rango de aceptación de R2 (> 85 %) y el valor P (P< 0.05) ó (Fcal>Ftabla). El análisis estadístico concluyo que la concentración de vitamina C y el contenido de humedad dependen únicamente del factor temperatura y no de la velocidad de aire. Las concentraciones de vitamina C obtenidas fueron: 40 °C = 1587 mg/100 gr, 50 °C = 13181 mg/100 gr y 60 °C = 12133 mg/100 gr. Indicando que la mejor temperatura de deshidratación es de 50 °C ya que a 60 °C sufre una pérdida considerable de vitamina C, demostrando que la vitamina C es sensible al calor y sufre desnaturalización. El contenido de humedad también disminuye con el incremento de temperatura, a 50 °C se obtiene 10.22 % y a 60 °C se obtiene 7.53 %, ambos valores son aceptables y garantizan su calidad nutricional por un tiempo considerable.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-06T15:25:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-06T15:25:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4676
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4676
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4676/7/Jose_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4676/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4676/1/Jose_Tesis_Titulo_2014.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4676/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4676/6/Jose_Tesis_Titulo_2014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cc3731ede4be56fd0913e322bf092c5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
4793dc09294cbf2cb38e5bc84e4da278
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a2d88d8c8b8941fe364134cf36e6c78a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540188069691392
spelling Ruiz Paredes, RogerCarranza Gonzales, Jorge LuisValcárcel Gonzales, José Raúl2017-06-06T15:25:43Z2017-06-06T15:25:43Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4676El presente trabajo fue realizado en los ambientes de la planta de Conservas de Palmito y los Laboratorios de Análisis físico - químico de Alimentos de la Facultad de Industrias Alimentarias - UNAP. El equipo empleado para secar las muestras fue un Horno Secador de lecho fluidizado con una temperatura de funcionamiento de 40 °C a 150 °C, también se utilizó un Anemómetro para medir la velocidad de aire circulante y un termohigrómetro para medir la temperatura y humedad relativa en el interior del horno y así asegurarnos que estas no varíen y se mantengan constantes durante las pruebas, estos equipos se utilizaron durante todo el tiempo de duración de la presente investigación. El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue realizar una serie de experimentos para la obtención de los parámetros del secado de la cascara del camu camu (Myrciaria dubia) en un lecho fluidizado. La materia prima a emplear es proveniente de los pueblos y caseríos cercanos a la ciudad de Iquitos y puesto a la venta en forma fresca en los mercados locales de donde nos abasteceremos. Para una correcta deshidratación de la cascara de camu camu se seguirá el siguiente diagrama de flujo: Materia prima, selección/clasificación, lavado, desinfectado, enjuagado, pulpeado, pre secado, selección por tamaños, deshidratado en horno Fluidizado, análisis de vitamina C. Los resultados experimentales de contenido de ácido ascórbico (vitamina C) fueron analizados estadísticamente con el (ANOVA), el cual tenía el diseño factorial 23, representado por la ecuación Y = B0 + B1X1 + B2X2 + B3X3 + B4X12 + B5X1 X2 , que tendrá tres factores: X1 = temperatura (°C), X2 = velocidad de aire (m/s), X3 = peso de la muestra (gr). El factor X1 tiene 2 niveles (-1 = 40 °C , +1 = 60 °C), el factor X2 tiene 2 niveles (-1 = 2.9 m/s , +1 = 3.3 m/s), El factor X3 tiene 2 niveles (-1 = 1.1 gr, +1 = 2.0 gr), con un rango de aceptación de R2 (> 85 %) y el valor P (P< 0.05) ó (Fcal>Ftabla). El análisis estadístico concluyo que la concentración de vitamina C y el contenido de humedad dependen únicamente del factor temperatura y no de la velocidad de aire. Las concentraciones de vitamina C obtenidas fueron: 40 °C = 1587 mg/100 gr, 50 °C = 13181 mg/100 gr y 60 °C = 12133 mg/100 gr. Indicando que la mejor temperatura de deshidratación es de 50 °C ya que a 60 °C sufre una pérdida considerable de vitamina C, demostrando que la vitamina C es sensible al calor y sufre desnaturalización. El contenido de humedad también disminuye con el incremento de temperatura, a 50 °C se obtiene 10.22 % y a 60 °C se obtiene 7.53 %, ambos valores son aceptables y garantizan su calidad nutricional por un tiempo considerable.The aim of the present work was to dehydrate the skin of camu-camu (Myrciaria dubia) in a fluidized bed at different temperatures 40 ° c, 50 ° c and 60 ° c and experience the concentration of ascorbic acid in said shell. The raw material used is from the towns and villages near the city of Iquitos and offered for sale in fresh in local markets where we stock. For proper dehydration of the skin of the camu-camu flowchart below will be followed: Raw material selection / sorting, washing, disinfecting, rinsing, pulping, pre drying, sorting by size, dried in oven Fluid analysis of vitamin C. The experimental results of ascorbic acid (vitamin C) were analyzed statistically with (ANOVA), which had the 23 factorial design, represented by the equation Y = B0 + B1X1 + b2x2 + B3X3 + B4X12 + B5X1 X2, which will three factors: X1 = temperature (° C), X2 = air velocity (m / s), X3 = weight of sample (g). The X1 factor has 2 levels (-1 = 40 ° C, +1 = 60 ° C), the X2 factor has 2 levels (-1 = 2.9 m / s, +1 = 3.3 m / s), the X3 factor has 2 levels (-1 = 1.1 gr, gr +1 = 2.0), with a range of acceptance of R2 (> 85%) and the P value (P <0.05) or (Fcal> Ftabla). Statistical analysis concluded that the concentration of vitamin C and the moisture content of the temperature dependent factor only and no air speed. Vitamin C concentrations obtained were: 40 ° C = 1587 mg/100 g, 50 ° C = 13181 mg/100 g and 60 ° C = 12133 mg/100 g. Indicating better dehydration temperature is 50 ° C as at 60 ° C undergoes a significant loss of vitamin C, vitamin C demonstrating that is sensitive to heat and undergoes denaturation. The moisture content also decreases with increasing temperature, 50 ° C 10.22% is obtained at 60 ° C 7.53% is obtained, two values are acceptable and nutritional quality guarantee for a considerable time.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosLechos de secadoCáscarasCamu camuMyrciaria dubiaLecho fluidificadoParámetroshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Obtención de los parámetros del secado de la cascara del Camu-camu (Myrciaria dubia) en un lecho fluidizadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILJose_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgJose_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4037https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4676/7/Jose_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpg1cc3731ede4be56fd0913e322bf092c5MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4676/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALJose_Tesis_Titulo_2014.pdfJose_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf4246790https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4676/1/Jose_Tesis_Titulo_2014.pdf4793dc09294cbf2cb38e5bc84e4da278MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4676/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTJose_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtJose_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain128786https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4676/6/Jose_Tesis_Titulo_2014.pdf.txta2d88d8c8b8941fe364134cf36e6c78aMD5620.500.12737/4676oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/46762022-02-25 12:18:46.069Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).