Inventario florístico de campo para intervenciones agroforestales en comunidades de Moena Caño y Ullpa Caño río Itaya, región Loreto, Perú

Descripción del Articulo

La importancia de este trabajo radica en los beneficios que representa en la alimentación ganadera en nuestra zona, como fuente de proteína en la dieta nutricional para la producción de carne y leche que es el motivo principal de todo hato ganadero. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Saldaña, Reiser Zaid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3087
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios forestales
Agroforestería
id UNAP_daac40fa2fa7f6cc0da41a3730bdecce
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3087
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínRíos Saldaña, Reiser Zaid2016-09-24T01:44:46Z2016-09-24T01:44:46Z2011T/634.98/R63http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3087La importancia de este trabajo radica en los beneficios que representa en la alimentación ganadera en nuestra zona, como fuente de proteína en la dieta nutricional para la producción de carne y leche que es el motivo principal de todo hato ganadero. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar la mejor dosis de fertilizante de fosfato diamonico en Morera (Morusnigra L) y su efecto en las Características Agronómicas y Bromatológicas en Fundo de Zungarococha. El presente experimento se realizó en las instalaciones del Proyecto Vacunos - Facultad Agronomía (Fundo Zungarococha) - UNAP, Iquitos. Según la naturaleza del estudio se optó por utilizar el Diseño Completo al Azar (D.C.A), con cuatro tratamientos (0, 100, 200 y 300 kg/ha de fosfato diamónico) y cuatro repeticiones. . Se pudo concluir que, En las Características Agronómicas el tratamiento T4 (300 Kg/Ha de fosfato diamónico) obtuvo la mejor altura de planta con 137.75 cm, la mejor producción de materia verde y seca con 1155 gr/m2 y 308.56 gr/m2, obtuvo el mejor contenido de Calcio con 2325 mg/100 gr, Magnesio con 338.75 mg/100 gr, Fósforo con 288.25 mg/100 gr, Potasio con 1927.5 mg/100 gr, Grasa con 1.3%, Fibra con 17.02% y Proteína con 14.20%. En el análisis de regresión y correlación para las características agronómicas y bromatológicas fue positivo y perfecto a medida que se aumentaba las dosis de fosfato diamónico las variables en estudio aumentaban en sus características y composición.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInventarios forestalesAgroforesteríaInventario florístico de campo para intervenciones agroforestales en comunidades de Moena Caño y Ullpa Caño río Itaya, región Loreto, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de La Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT 634.98 R63.pdf.jpgT 634.98 R63.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5084https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3087/5/T%20634.98%20R63.pdf.jpg7eaba6edb665af9e0f215f925937f711MD55ORIGINALT 634.98 R63.pdfapplication/pdf2660614https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3087/1/T%20634.98%20R63.pdf90519ac4d74f40efed37e1ba2243bd10MD51TEXTT 634.98 R63.pdf.txtT 634.98 R63.pdf.txtExtracted texttext/plain98045https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3087/4/T%20634.98%20R63.pdf.txta3101d3d924fe266214283ee5bad4814MD5420.500.12737/3087oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30872022-01-23 13:38:35.333Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inventario florístico de campo para intervenciones agroforestales en comunidades de Moena Caño y Ullpa Caño río Itaya, región Loreto, Perú
title Inventario florístico de campo para intervenciones agroforestales en comunidades de Moena Caño y Ullpa Caño río Itaya, región Loreto, Perú
spellingShingle Inventario florístico de campo para intervenciones agroforestales en comunidades de Moena Caño y Ullpa Caño río Itaya, región Loreto, Perú
Ríos Saldaña, Reiser Zaid
Inventarios forestales
Agroforestería
title_short Inventario florístico de campo para intervenciones agroforestales en comunidades de Moena Caño y Ullpa Caño río Itaya, región Loreto, Perú
title_full Inventario florístico de campo para intervenciones agroforestales en comunidades de Moena Caño y Ullpa Caño río Itaya, región Loreto, Perú
title_fullStr Inventario florístico de campo para intervenciones agroforestales en comunidades de Moena Caño y Ullpa Caño río Itaya, región Loreto, Perú
title_full_unstemmed Inventario florístico de campo para intervenciones agroforestales en comunidades de Moena Caño y Ullpa Caño río Itaya, región Loreto, Perú
title_sort Inventario florístico de campo para intervenciones agroforestales en comunidades de Moena Caño y Ullpa Caño río Itaya, región Loreto, Perú
author Ríos Saldaña, Reiser Zaid
author_facet Ríos Saldaña, Reiser Zaid
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Saldaña, Reiser Zaid
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inventarios forestales
Agroforestería
topic Inventarios forestales
Agroforestería
description La importancia de este trabajo radica en los beneficios que representa en la alimentación ganadera en nuestra zona, como fuente de proteína en la dieta nutricional para la producción de carne y leche que es el motivo principal de todo hato ganadero. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar la mejor dosis de fertilizante de fosfato diamonico en Morera (Morusnigra L) y su efecto en las Características Agronómicas y Bromatológicas en Fundo de Zungarococha. El presente experimento se realizó en las instalaciones del Proyecto Vacunos - Facultad Agronomía (Fundo Zungarococha) - UNAP, Iquitos. Según la naturaleza del estudio se optó por utilizar el Diseño Completo al Azar (D.C.A), con cuatro tratamientos (0, 100, 200 y 300 kg/ha de fosfato diamónico) y cuatro repeticiones. . Se pudo concluir que, En las Características Agronómicas el tratamiento T4 (300 Kg/Ha de fosfato diamónico) obtuvo la mejor altura de planta con 137.75 cm, la mejor producción de materia verde y seca con 1155 gr/m2 y 308.56 gr/m2, obtuvo el mejor contenido de Calcio con 2325 mg/100 gr, Magnesio con 338.75 mg/100 gr, Fósforo con 288.25 mg/100 gr, Potasio con 1927.5 mg/100 gr, Grasa con 1.3%, Fibra con 17.02% y Proteína con 14.20%. En el análisis de regresión y correlación para las características agronómicas y bromatológicas fue positivo y perfecto a medida que se aumentaba las dosis de fosfato diamónico las variables en estudio aumentaban en sus características y composición.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/634.98/R63
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3087
identifier_str_mv T/634.98/R63
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3087
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3087/5/T%20634.98%20R63.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3087/1/T%20634.98%20R63.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3087/4/T%20634.98%20R63.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7eaba6edb665af9e0f215f925937f711
90519ac4d74f40efed37e1ba2243bd10
a3101d3d924fe266214283ee5bad4814
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541097367535616
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).