Estado actual del conocimiento y actitudes de la población del caserío de Nina Rumi sobre la conservación del bosque, San Juan Bautista, Iquitos, Maynas, Loreto – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en el centro poblado de Nina Rumi, Distrito de San Juan, con el objetivo de determinar el grado de conocimiento y actitudes de la población del caserío Nina Rumi sobre la conservación del bosque, 2020. De acuerdo a los resultados se tiene un total de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pua Arana, Teddy Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación forestal
Conocimientos, actitudes y prácticas
Poblaciones rurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAP_d9ea5a3778e2a681f190a6ff3a15c46f
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7669
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado actual del conocimiento y actitudes de la población del caserío de Nina Rumi sobre la conservación del bosque, San Juan Bautista, Iquitos, Maynas, Loreto – 2020
title Estado actual del conocimiento y actitudes de la población del caserío de Nina Rumi sobre la conservación del bosque, San Juan Bautista, Iquitos, Maynas, Loreto – 2020
spellingShingle Estado actual del conocimiento y actitudes de la población del caserío de Nina Rumi sobre la conservación del bosque, San Juan Bautista, Iquitos, Maynas, Loreto – 2020
Pua Arana, Teddy Martin
Conservación forestal
Conocimientos, actitudes y prácticas
Poblaciones rurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Estado actual del conocimiento y actitudes de la población del caserío de Nina Rumi sobre la conservación del bosque, San Juan Bautista, Iquitos, Maynas, Loreto – 2020
title_full Estado actual del conocimiento y actitudes de la población del caserío de Nina Rumi sobre la conservación del bosque, San Juan Bautista, Iquitos, Maynas, Loreto – 2020
title_fullStr Estado actual del conocimiento y actitudes de la población del caserío de Nina Rumi sobre la conservación del bosque, San Juan Bautista, Iquitos, Maynas, Loreto – 2020
title_full_unstemmed Estado actual del conocimiento y actitudes de la población del caserío de Nina Rumi sobre la conservación del bosque, San Juan Bautista, Iquitos, Maynas, Loreto – 2020
title_sort Estado actual del conocimiento y actitudes de la población del caserío de Nina Rumi sobre la conservación del bosque, San Juan Bautista, Iquitos, Maynas, Loreto – 2020
author Pua Arana, Teddy Martin
author_facet Pua Arana, Teddy Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Castillo Mozombite, Denilson Marcell
dc.contributor.author.fl_str_mv Pua Arana, Teddy Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conservación forestal
Conocimientos, actitudes y prácticas
Poblaciones rurales
topic Conservación forestal
Conocimientos, actitudes y prácticas
Poblaciones rurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El presente trabajo de investigación, se realizó en el centro poblado de Nina Rumi, Distrito de San Juan, con el objetivo de determinar el grado de conocimiento y actitudes de la población del caserío Nina Rumi sobre la conservación del bosque, 2020. De acuerdo a los resultados se tiene un total de 912 respuestas para la variable CONOCIMIENTO DEL BOSQUE y 1064 respuestas para la variable ACTITUD DE LA POBLACION. Para la variable CONOCIMIENTO DEL BOSQUE se obtuvo el 49,78 % (454) respondieron que están TOTALMENTE DE ACUERDO, 8,22 % (75) en DE ACUERDO, el 27,41 % (250) TOTAL DESACUERDO, 6,69 % (61) en DESACUERDO y, 7,89 % (72) NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO. Para la variable ACTITUD DE LA POBLACION se obtuvo el 50 % (532) para la respuesta TOTALMENTE DE ACUERDO, el 24 % (252) DE ACUERDO, el 15 % (156) para la respuesta NI DE ACUEDO NI EN DESACUERDO, 5% (53) EN DESACUERDO y 7% (71) TOTALMENTE EN DESACUERDO. Es necesario que las poblaciones se capaciten en forma continua con la finalidad de tomar mayor conocimiento del bosque y de esta manera tener que llegar a conservar el bosque en forma sostenible. La población de Nina rumi de acuerdo al estudio realizado se encuentra clasificado en la categoría de MALO para la variable al conocimiento del bosque. La población de Nina rumi de acuerdo al estudio realizado se encuentra clasificado en la categoría de REGULAR para la variable Actitud de la población.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T16:58:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T16:58:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7669
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7669
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7669/1/Teddy_Tesis_Titulo_2021.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7669/2/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7669/5/Teddy_Tesis_Titulo_2021.pdf.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7669/6/Teddy_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 42828b612ddbbd9a52f65dfe9e4db60b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fdd84a659dabbbdea3be2a4a6a70bd06
781000f770d5707a7873b6de3eba13e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541253599068160
spelling Del Castillo Mozombite, Denilson MarcellPua Arana, Teddy Martin2021-12-20T16:58:41Z2021-12-20T16:58:41Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7669El presente trabajo de investigación, se realizó en el centro poblado de Nina Rumi, Distrito de San Juan, con el objetivo de determinar el grado de conocimiento y actitudes de la población del caserío Nina Rumi sobre la conservación del bosque, 2020. De acuerdo a los resultados se tiene un total de 912 respuestas para la variable CONOCIMIENTO DEL BOSQUE y 1064 respuestas para la variable ACTITUD DE LA POBLACION. Para la variable CONOCIMIENTO DEL BOSQUE se obtuvo el 49,78 % (454) respondieron que están TOTALMENTE DE ACUERDO, 8,22 % (75) en DE ACUERDO, el 27,41 % (250) TOTAL DESACUERDO, 6,69 % (61) en DESACUERDO y, 7,89 % (72) NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO. Para la variable ACTITUD DE LA POBLACION se obtuvo el 50 % (532) para la respuesta TOTALMENTE DE ACUERDO, el 24 % (252) DE ACUERDO, el 15 % (156) para la respuesta NI DE ACUEDO NI EN DESACUERDO, 5% (53) EN DESACUERDO y 7% (71) TOTALMENTE EN DESACUERDO. Es necesario que las poblaciones se capaciten en forma continua con la finalidad de tomar mayor conocimiento del bosque y de esta manera tener que llegar a conservar el bosque en forma sostenible. La población de Nina rumi de acuerdo al estudio realizado se encuentra clasificado en la categoría de MALO para la variable al conocimiento del bosque. La población de Nina rumi de acuerdo al estudio realizado se encuentra clasificado en la categoría de REGULAR para la variable Actitud de la población.The present research work was carried out in the town of Ninarumi, District of San Juan, with the aim of determining the degree of knowledge and attitudes of the population of the Nina Rumi hamlet about forest conservation, 2020. According to the results there are a total of 912 responses for the FOREST KNOWLEDGE variable and 1064 responses for the POPULATION FITNESS variable. For the FOREST KNOWLEDGE variable, 49.78% (454) responded that they TOTALLY AGREE, 8.22% (75) AGREE, 27.41% (250) TOTAL DISAGREE, 6.69% (61) in DISAGREE and 7.89% (72) NEITHER AGREE NOR DISAGREE. For the variable POPULATION FITNESS, 50% (532) were obtained for the response TOTALLY AGREE, 24% (252) AGREE, 15% (156) for the response NEITHER AGREE OR DISAGREE, 5% (53) DISAGREE and 7% (71) TOTALLY DISAGREE. It is necessary for indigenous populations to be continuously trained in order to gain more knowledge of the forest and thus have to manage to conserve the forest in a sustainable way. According to the study carried out, the population of Nina rumi is classified in the category of BAD for the variable to knowledge of the forest. According to the study carried out, the population of Nina rumi is classified in the REGULAR category for the variable Population Aptitudeapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Conservación forestalConocimientos, actitudes y prácticasPoblaciones ruraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Estado actual del conocimiento y actitudes de la población del caserío de Nina Rumi sobre la conservación del bosque, San Juan Bautista, Iquitos, Maynas, Loreto – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesIngeniero(a) Forestal70653277https://orcid.org/0000-0003-2260-157143595327http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalEscobar Díaz, José AntonioPanduro Tejada, Ronald ManuelBardales Meléndez, Juan de la CruzORIGINALTeddy_Tesis_Titulo_2021.pdfTeddy_Tesis_Titulo_2021.pdfTexto completoapplication/pdf1486133https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7669/1/Teddy_Tesis_Titulo_2021.pdf42828b612ddbbd9a52f65dfe9e4db60bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7669/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTeddy_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtTeddy_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain63929https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7669/5/Teddy_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtfdd84a659dabbbdea3be2a4a6a70bd06MD55THUMBNAILTeddy_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgTeddy_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3133https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7669/6/Teddy_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpg781000f770d5707a7873b6de3eba13e7MD5620.500.12737/7669oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/76692022-08-24 10:05:09.488Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).