Evaluación del rendimiento de la planta industrial Sico Maderas S.A.C. en el aserrío de madera y propuesta de mejora, 2014.
Descripción del Articulo
El objeto del estudio fue determinar el estado actual de la empresa SICO MADERAS SAC, mediante una evaluación del rendimiento, para contribuir a la elaboración de una propuesta que permita mejorar su desarrollo, el estudio se realizó en la ciudad de Iquitos, aserradero ubicado a orillas de rio Itaya...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3979 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fábricas Evaluación del rendimiento Modelos Tecnología |
| Sumario: | El objeto del estudio fue determinar el estado actual de la empresa SICO MADERAS SAC, mediante una evaluación del rendimiento, para contribuir a la elaboración de una propuesta que permita mejorar su desarrollo, el estudio se realizó en la ciudad de Iquitos, aserradero ubicado a orillas de rio Itaya. La investigación fue descriptiva y método analítico descriptivo (cuantitativo), que consistió en someter al aserradero a un minucioso trabajo de toma de información y análisis de los aspectos fundamentales que para estos casos se requiere. La empresa realizo evaluaciones mediante encuestas de tipo social, técnico, económico, Se realizó un inventario que arrojo un total de 99 trozas con un volumen de 51,19 m3 en total, observándose también que el promedio en cuanto a diámetro por troza fue de 0,41 m y el promedio en largo fue de 3,50 m, el volumen promedio por troza fue de 0,52 m3. La calidad de las trozas estuvo compuesta por dos categorías primeras y segundas, el rendimiento encontrado fue de 62,72 %.Se concluyó que las cámaras de secado son de fabricación local con capacidad de 22 000 pt por cámara. El promedio del diámetro por troza fue de 0,41 m y el promedio en largo fue de 3,50 m, el volumen promedio por troza fue de 0,52 m3. El rendimiento de la madera cumala para el aserrío fue del 62,22 %, y el promedio de volumen para trozas de 2 a 3 m de largo fue de 0,35 m3, y para trozas de 3,1 m a 4 m de largo de 0,43 m3 y por ultimo para las trozas de 4,1 m a 5 m de 0,68 m3. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).