Contabilidad Gerencial

Descripción del Articulo

La importancia de la contabilidad gerencial o contabilidad administrativa radica en proveer información a la alta dirección de forma oportuna y confiable para la toma de decisiones esto para optimizar los niveles de producción, un mejor planeamiento y por ende un adecuado control de los recursos fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Salinas, Hector Gastelo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6648
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Gerencia
Conceptos fundamentales
Costos
Negocios y Management
id UNAP_d58cdc421db09a0a3ebbac400e9a7fd7
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6648
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contabilidad Gerencial
title Contabilidad Gerencial
spellingShingle Contabilidad Gerencial
Chavez Salinas, Hector Gastelo
Contabilidad
Gerencia
Conceptos fundamentales
Costos
Negocios y Management
title_short Contabilidad Gerencial
title_full Contabilidad Gerencial
title_fullStr Contabilidad Gerencial
title_full_unstemmed Contabilidad Gerencial
title_sort Contabilidad Gerencial
author Chavez Salinas, Hector Gastelo
author_facet Chavez Salinas, Hector Gastelo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Salinas, Hector Gastelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad
Gerencia
Conceptos fundamentales
Costos
topic Contabilidad
Gerencia
Conceptos fundamentales
Costos
Negocios y Management
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Negocios y Management
description La importancia de la contabilidad gerencial o contabilidad administrativa radica en proveer información a la alta dirección de forma oportuna y confiable para la toma de decisiones esto para optimizar los niveles de producción, un mejor planeamiento y por ende un adecuado control de los recursos financieros, económicos, humanos con los que cuenta la organización; esto se logra a través del uso de procesos, programas y técnicas que permitan lograr los objetivos tanto en el corto, mediano y largo plazo. La contabilidad gerencial o administrativa provee la información esencial a la organización para que esta pueda: Controlar sus actividades en curso, planear sus estrategias, táctica y operaciones futuras, optimizar el uso de sus recursos, valuar y evaluar su desempeño, incrementar su objetividad en el proceso de la toma decisiones y mejorar la comunicación interna y externa. Cabe mencionar que la contabilidad gerencial tiene una relación muy estrecha e importante con la contabilidad de costos ya que estos no son más que la interpretación o expresión monetaria de los gastos incurridos en la producción o en la prestación de un servicio. La contabilidad de gerencia trabaja también con presupuestos, es decir que es lo que espera realizar durante un determinado periodo de tiempo y como conseguirá los recursos para cumplir tal objetivo que son acorto y largo plazo. Los costos ayudan enormemente en la formulación de objetivos y programas de operación siendo su propósito principal la toma de decisiones. Los presupuestos sirven de medio de comunicación de los planes de toda la organización, proporcionando las bases que permitirán evaluar la actualización de los distintos segmentos, o áreas de actividad de la empresa y de la gerencia. El proceso culmina con el control presupuestario, mediante el cual se evalúa el resultado de las acciones emprendidas permitiendo, a su vez, establecer un proceso de ajuste que posibilite la fijación de nuevos objetivos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-20T12:22:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-20T12:22:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 658.1511 Ch31 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6648
identifier_str_mv 658.1511 Ch31 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6648
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6648/7/Hector_Examen_Titulo_2019.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6648/1/Hector_Examen_Titulo_2019.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6648/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6648/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6648/6/Hector_Examen_Titulo_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7243bdc833c5daf4e0f5c23578509507
e9b83c2998cf7508fb968d23f6914f30
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f920c5a6eb940bd92a85e3ea9132625b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541771170938880
spelling Chavez Salinas, Hector Gastelo2020-01-20T12:22:32Z2020-01-20T12:22:32Z2019658.1511 Ch31 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6648La importancia de la contabilidad gerencial o contabilidad administrativa radica en proveer información a la alta dirección de forma oportuna y confiable para la toma de decisiones esto para optimizar los niveles de producción, un mejor planeamiento y por ende un adecuado control de los recursos financieros, económicos, humanos con los que cuenta la organización; esto se logra a través del uso de procesos, programas y técnicas que permitan lograr los objetivos tanto en el corto, mediano y largo plazo. La contabilidad gerencial o administrativa provee la información esencial a la organización para que esta pueda: Controlar sus actividades en curso, planear sus estrategias, táctica y operaciones futuras, optimizar el uso de sus recursos, valuar y evaluar su desempeño, incrementar su objetividad en el proceso de la toma decisiones y mejorar la comunicación interna y externa. Cabe mencionar que la contabilidad gerencial tiene una relación muy estrecha e importante con la contabilidad de costos ya que estos no son más que la interpretación o expresión monetaria de los gastos incurridos en la producción o en la prestación de un servicio. La contabilidad de gerencia trabaja también con presupuestos, es decir que es lo que espera realizar durante un determinado periodo de tiempo y como conseguirá los recursos para cumplir tal objetivo que son acorto y largo plazo. Los costos ayudan enormemente en la formulación de objetivos y programas de operación siendo su propósito principal la toma de decisiones. Los presupuestos sirven de medio de comunicación de los planes de toda la organización, proporcionando las bases que permitirán evaluar la actualización de los distintos segmentos, o áreas de actividad de la empresa y de la gerencia. El proceso culmina con el control presupuestario, mediante el cual se evalúa el resultado de las acciones emprendidas permitiendo, a su vez, establecer un proceso de ajuste que posibilite la fijación de nuevos objetivos.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContabilidadGerenciaConceptos fundamentalesCostosNegocios y ManagementContabilidad Gerencialinfo:eu-repo/semantics/reportContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador(a) Público(a)PresencialTHUMBNAILHector_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgHector_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2694https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6648/7/Hector_Examen_Titulo_2019.pdf.jpg7243bdc833c5daf4e0f5c23578509507MD57ORIGINALHector_Examen_Titulo_2019.pdfHector_Examen_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf513475https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6648/1/Hector_Examen_Titulo_2019.pdfe9b83c2998cf7508fb968d23f6914f30MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6648/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6648/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTHector_Examen_Titulo_2019.pdf.txtHector_Examen_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain47224https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6648/6/Hector_Examen_Titulo_2019.pdf.txtf920c5a6eb940bd92a85e3ea9132625bMD5620.500.12737/6648oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/66482022-01-22 20:24:44.378Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).