Algunos aspectos de la ecología reproductiva del grupo Dendropsophus leucophyllatus (anura: hylidae) en el Cicra, Madre de Dios - Perú
Descripción del Articulo
Las actividades reproductivas de los anuros están influenciadas por muchos factores ambientales y físicos, siendo la estacionalidad de las lluvias el principal factor en la Amazonía (Crump, 1974; Duellman, 1994). Se conoce que las diferentes especies de anuros utilizan diversas estrategias con el fi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6778 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anuros Dendropsophus leucophyllatus Ecología Estudios del ciclo de vida Ecología Animal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | Las actividades reproductivas de los anuros están influenciadas por muchos factores ambientales y físicos, siendo la estacionalidad de las lluvias el principal factor en la Amazonía (Crump, 1974; Duellman, 1994). Se conoce que las diferentes especies de anuros utilizan diversas estrategias con el fin de tener éxito reproductivo, es por ello que existe una alta diversidad de modalidades de reproducción en este grupo (Crump, 1974; Duellman & Trueb, 1994; Höld, 1990). Existen especies como las del grupo de Dendropsophus leucophyllatus (Dendropsophus bifurcus, Dendropsophus leucophyllatus, Dendropsophus sarayacuensis, Dendropsophus triangulum) que esperan las primeras lluvias que anuncian el inicio de la estación lluviosa para comenzar su actividad reproductiva (Crump, 1974; Duellman, 1978; Rodríguez, 2003 com. per.). Las especies del grupo Leucophyllatus tienen amplia distribución en la Amazonía (Duellman, 1978; Rodríguez & Duellman, 1994). Crump (1974), Duellman (1978) en Santa Cecilia, Rodríguez & Duellman (1994) en Iquitos y Duellman (2005) en Madre de Dios estudiaron temas relacionados a su ecología, historia natural, taxonomía y distribución. Sin embargo, estos estudios fueron realizados como parte del análisis de la fauna anura. En consecuencia, estos estudios no fueron focalizados en las especies del grupo Leucophyllatus, objetivo del presente trabajo. Además, algunas especies de este grupo tienen cierta aceptación en el mercado internacional como especies ornamentales. Por consiguiente, la generación de información sobre los patrones reproductivos del grupo Leucophyllatus contribuirá con la generación de conocimientos valiosos, llenando los vacíos de información existentes en la zona y ayudará a comprender mejor los procesos reproductivos, aspecto importante para la orientación de futuros programas de monitoreo, conservación y manejo de las especies así como de los hábitats utilizados para la reproducción por estos anuros. (Int) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).