Exportación Completada — 

Aislamiento y elucidación estructural de teobromina de semillas de Theobroma subincanum Mart. (Cacao del Varillal), por métodos fisicoquímicos y espectrométricos, Iquitos, 2014

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis fue realizado en el laboratorio de Fotoquímica, de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAP, con un periodo de 4 meses y las Pruebas de Resonancia Magnética Nuclear fueron realizadas con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las semillas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquije Eljarrate, Gherardo Anthony, Vásquez Navarro, Lency
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3575
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Separación química
Métodos
Análisis físico-químico
Espectrometría
Alcaloides vegetales
Teobromina
Cacao
Theobroma subincanum
Semillas
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis fue realizado en el laboratorio de Fotoquímica, de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAP, con un periodo de 4 meses y las Pruebas de Resonancia Magnética Nuclear fueron realizadas con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las semillas de Theobroma subincanum Mart. (Cacao del Varillal) fueron obtenidas de la recolección de mazorcas en el km 16 de la carretera Iquitos- Nauta en la comunidad de Varillal; en el distrito de San Juan del departamento de Loreto, luego de su traslado, fueron secadas a temperatura ambiente (25 a 30ºC),molidas y luego se cogió 95 g de muestra, para realizar el desengrasado en un equipo de soxhlet; como solvente se utilizó al éter de petróleo a una temperatura de 45 ºC por espacio de 120 horas, hasta que se agote el contenido de grasa de la muestra, el rendimiento de Theobroma subincanum Mart. (Cacao del Varillal) fue de 1.27 g de teobromina en forma cristalina, equivalente a 1.34%. Utilizando el método de inclusión selectiva se adsorbió la teobromina con MgO y se des adsorbe conH2SO4 al 10%.Cristalizamos la teobromina con NaOH al 10%. Para obtener la elucidación estructural de la sustancia aislada, se realizó empleando métodos de pruebas fisicoquímicas y espectrométricas. De las pruebas fisicoquímicas se comprobaron el Punto de fusión en el equipo Kisatom obteniendo el valor de 351.8 °C. De la Cromatografía de Capa Fina (TLC) en la corrida se obtiene el valor de Rf x 100 = 36, para la determinación del peso molecular se realizó por el método de Rast obteniendo el valor de 180.45 g/mol, con un margen de error de 0.15% ya que la literatura nos muestra el peso molecular de teobromina es de 180.18 g/mol. De las pruebas espectrométricas para la elucidación de la estructura química la espectrometría UV –Visible en el equipo de espectroscopia de UV – Visible Génesis VI registra un valor de λ máximo de 275 nm idéntica al que nos brinda la literatura. La prueba de Resonancia Magnética Nuclear de Protones y de Carbono–13 nos muestran valores de desplazamiento que la sustancia aislada es teobromina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).