Análisis de marketing turístico para el desarrollo de las empresas de turismo en la localidad de Picuro Yacu - año 2016
Descripción del Articulo
La tesis de investigación desarrollada está circunscrita al “ANÁLISIS DE MARKETING TURÍSTICO PARA EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS DE TURISMO EN LA LOCALIDAD DE PICURO YACU - AÑO 2016” que, consiste en hacer el análisis de las ofertas de servicios turísticos que brindan las empresas que tienen activida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5040 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Empresas privadas Comercialización Poblaciones rurales |
Sumario: | La tesis de investigación desarrollada está circunscrita al “ANÁLISIS DE MARKETING TURÍSTICO PARA EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS DE TURISMO EN LA LOCALIDAD DE PICURO YACU - AÑO 2016” que, consiste en hacer el análisis de las ofertas de servicios turísticos que brindan las empresas que tienen actividades en la localidad de Picuro Yacu, siendo esta actividad una de las principales actividades económicas que brinda un ingreso económico a los moradores de la localidad, por lo que, se ha hecho necesario analizar la calidad de servicios en el transporte, deportes, alojamiento, restaurantes y comercios menores mediante la clasificación del modelo de marketing mix como herramienta de análisis descriptivo a las empresas que están al servicio de quienes visitan la localidad. El estudio es desarrollado mediante la aplicación de una metodología científica, que cubre un diseño no experimental transeccional descriptivo y analítico, que consta del planteamiento del problema, la formulación del problema que nos permite plantear objetivos general y específicos que permite construir y determinar la hipótesis, variables e indicadores que mediante su análisis descriptivo planteamos las conclusiones y recomendaciones. Este trabajo es base de análisis para otras investigaciones que cualquiera de las universidades podrían tomar, siendo una referencia bibliográfica de importancia porque se han tomado los datos relevantes en forma directa. El trabajo de investigación que se desarrollara está presentado por los alumnos Bach. NIT JOANNA MILUSKA ISUIZA FLORES y JONATHAN AUGUSTO LINARES SALES y está dirigido por un asesor de campo, metodología y de marketing, el LIC. GILBERT ROLAND ALVARADO ARBILDO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).