Proyectos II

Descripción del Articulo

La evaluación de un proyecto de inversión es un estudio económico que tiene por objeto conocer su rentabilidad económica financiera y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuenta a la mejor alternativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Martínez, Helen Priscilia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6573
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de proyectos
Análisis costo-beneficio
Estados financieros
Negocios y Management
id UNAP_cc8ed13d720c17d802567708fdc34a61
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6573
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyectos II
title Proyectos II
spellingShingle Proyectos II
Soria Martínez, Helen Priscilia
Evaluación de proyectos
Análisis costo-beneficio
Estados financieros
Negocios y Management
title_short Proyectos II
title_full Proyectos II
title_fullStr Proyectos II
title_full_unstemmed Proyectos II
title_sort Proyectos II
author Soria Martínez, Helen Priscilia
author_facet Soria Martínez, Helen Priscilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Soria Martínez, Helen Priscilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación de proyectos
Análisis costo-beneficio
Estados financieros
topic Evaluación de proyectos
Análisis costo-beneficio
Estados financieros
Negocios y Management
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Negocios y Management
description La evaluación de un proyecto de inversión es un estudio económico que tiene por objeto conocer su rentabilidad económica financiera y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuenta a la mejor alternativa disponible. Una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado y evaluado, que indique la pauta a seguirse como la correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente en la moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y tomar una decisión de aceptación o rechazo. Las principales técnicas para evaluar el rendimiento esperado de una inversión son el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). El presupuesto es uno de los factores más importantes de un proyecto. De ello dependerá el éxito y el desarrollo eficaz del mismo. Por eso, es necesario contar con una serie de herramientas óptimas para calcularlo. La elaboración del presupuesto es una de las primeras y más importantes etapas de un proyecto. Es la ruta financiera a través de la cual se determinará si tendrá éxito o no, pues contemplará si es posible invertir en los recursos, en el capital humano y en otros factores necesarios. Es fundamental contar con profesionales capacitados en estas y otras herramientas para gestionar con éxito esta etapa. El análisis de los proyectos constituye la técnica matemático-financiera y analítica, a través de la cual se determinan los beneficios o pérdidas en los que se puede incurrir al pretender realizar una inversión u algún otro movimiento, en donde uno de sus objetivos es obtener resultados que apoyen la toma de decisiones referente a actividades de inversión. Asimismo, al analizar los proyectos de inversión se determinan los costos de oportunidad en que se incurre al invertir al momento para obtener beneficios al instante, mientras se sacrifican las posibilidades de beneficios futuros, o si es posible privar el beneficio actual para trasladarlo al futuro, al tener como base específica a las inversiones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T18:32:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T18:32:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 658.154 S68 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6573
identifier_str_mv 658.154 S68 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6573
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7157cfd3-e3db-4bc9-a56d-6d17980d08c8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/74793502-afe7-4904-afaf-2a4374a4eddb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/79904746-b70d-4b39-ab9f-8f5a1402f09c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/04d71a4e-5de9-479c-93ba-a80261a10352/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e713a082-2033-48ad-8249-58aaac591a85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f06fcbc12c1436155fbff406c09c864d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6c02a6d6a5217476b4d7507cc33bcf4b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
2c74e3c7b34f3c7000d7703a5f681682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612957684826112
spelling Soria Martínez, Helen Priscilia2019-12-13T18:32:53Z2019-12-13T18:32:53Z2019658.154 S68 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6573La evaluación de un proyecto de inversión es un estudio económico que tiene por objeto conocer su rentabilidad económica financiera y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuenta a la mejor alternativa disponible. Una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado y evaluado, que indique la pauta a seguirse como la correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente en la moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y tomar una decisión de aceptación o rechazo. Las principales técnicas para evaluar el rendimiento esperado de una inversión son el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). El presupuesto es uno de los factores más importantes de un proyecto. De ello dependerá el éxito y el desarrollo eficaz del mismo. Por eso, es necesario contar con una serie de herramientas óptimas para calcularlo. La elaboración del presupuesto es una de las primeras y más importantes etapas de un proyecto. Es la ruta financiera a través de la cual se determinará si tendrá éxito o no, pues contemplará si es posible invertir en los recursos, en el capital humano y en otros factores necesarios. Es fundamental contar con profesionales capacitados en estas y otras herramientas para gestionar con éxito esta etapa. El análisis de los proyectos constituye la técnica matemático-financiera y analítica, a través de la cual se determinan los beneficios o pérdidas en los que se puede incurrir al pretender realizar una inversión u algún otro movimiento, en donde uno de sus objetivos es obtener resultados que apoyen la toma de decisiones referente a actividades de inversión. Asimismo, al analizar los proyectos de inversión se determinan los costos de oportunidad en que se incurre al invertir al momento para obtener beneficios al instante, mientras se sacrifican las posibilidades de beneficios futuros, o si es posible privar el beneficio actual para trasladarlo al futuro, al tener como base específica a las inversiones.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEvaluación de proyectosAnálisis costo-beneficioEstados financierosNegocios y ManagementProyectos IIinfo:eu-repo/semantics/reportAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILHelen_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgHelen_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3540https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7157cfd3-e3db-4bc9-a56d-6d17980d08c8/downloadf06fcbc12c1436155fbff406c09c864dMD529falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/74793502-afe7-4904-afaf-2a4374a4eddb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALHelen_Examen_Titulo_2019.pdfHelen_Examen_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1163218https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/79904746-b70d-4b39-ab9f-8f5a1402f09c/download6c02a6d6a5217476b4d7507cc33bcf4bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/04d71a4e-5de9-479c-93ba-a80261a10352/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADTEXTHelen_Examen_Titulo_2019.pdf.txtHelen_Examen_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain47772https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e713a082-2033-48ad-8249-58aaac591a85/download2c74e3c7b34f3c7000d7703a5f681682MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6573oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/65732025-09-27T20:03:57.378347Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).