Volúmenes de producción de desperdicios maderables para propuesta de reciclaje en el aserradero forestal Requena SAC - Iquitos, Maynas - 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado “Volúmenes de producción de desperdicios maderables para propuesta de reciclaje en el aserradero forestal Requena SAC, durante el año 2018, se ha desarrollado en la empresa forestal Requena SAC, empresa ubicada en el Puerto de Masusa, distrito de Punchan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murrieta Izquierdo, Bladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6889
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de explotación forestal
Reciclaje
Producción de madera
Aserraderos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAP_ca9eafecd2059f8c419fcf411d60731c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6889
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Volúmenes de producción de desperdicios maderables para propuesta de reciclaje en el aserradero forestal Requena SAC - Iquitos, Maynas - 2018
title Volúmenes de producción de desperdicios maderables para propuesta de reciclaje en el aserradero forestal Requena SAC - Iquitos, Maynas - 2018
spellingShingle Volúmenes de producción de desperdicios maderables para propuesta de reciclaje en el aserradero forestal Requena SAC - Iquitos, Maynas - 2018
Murrieta Izquierdo, Bladimir
Residuos de explotación forestal
Reciclaje
Producción de madera
Aserraderos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Volúmenes de producción de desperdicios maderables para propuesta de reciclaje en el aserradero forestal Requena SAC - Iquitos, Maynas - 2018
title_full Volúmenes de producción de desperdicios maderables para propuesta de reciclaje en el aserradero forestal Requena SAC - Iquitos, Maynas - 2018
title_fullStr Volúmenes de producción de desperdicios maderables para propuesta de reciclaje en el aserradero forestal Requena SAC - Iquitos, Maynas - 2018
title_full_unstemmed Volúmenes de producción de desperdicios maderables para propuesta de reciclaje en el aserradero forestal Requena SAC - Iquitos, Maynas - 2018
title_sort Volúmenes de producción de desperdicios maderables para propuesta de reciclaje en el aserradero forestal Requena SAC - Iquitos, Maynas - 2018
author Murrieta Izquierdo, Bladimir
author_facet Murrieta Izquierdo, Bladimir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Tejada, Ronald Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Murrieta Izquierdo, Bladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos de explotación forestal
Reciclaje
Producción de madera
Aserraderos
topic Residuos de explotación forestal
Reciclaje
Producción de madera
Aserraderos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El presente estudio de investigación titulado “Volúmenes de producción de desperdicios maderables para propuesta de reciclaje en el aserradero forestal Requena SAC, durante el año 2018, se ha desarrollado en la empresa forestal Requena SAC, empresa ubicada en el Puerto de Masusa, distrito de Punchana, teniendo como objetivo principal el de Determinar los volúmenes de desperdicios maderables producidos en el aserradero Forestal Requena SAC de la ciudad de Iquitos y plantear una propuesta de reciclaje, para ello nos hemos basado en la investigación de tipo cuantitativo, con un diseño muestral simple utilizando como población todas las trozas del aserradero y la muestra las troza utilizadas en tres días de trabajo, habiendo encontrado que el volumen de aprovechamiento de la madera en la empresa se ha incrementado al 80%, quedando un desperdicio de solo el 20% del volumen aserrado, en función a ello se ha planteado el aprovechamiento de ese volumen mediante la fabricación de pallets, briquetas y artesanías; habiendo concluido que el rendimiento de la madera aserrada para la empresa Requena Forestal SAC ha experimentado un importante incremento debido a las condiciones de mercado por falta de materia prima, el 19,73% de la madera en troza se convierte en deshechos, habiéndose observado un avance importante en su aprovechamiento al incrementar medidas más pequeñas con parte de la madera corta para su comercialización, el mayor porcentaje de deshechos se encuentra en el aserrín de la madera el cual llega al 58% del volumen total producido
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-19T13:58:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-19T13:58:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6889
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6889
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a32f644b-26f5-42e1-83eb-ba4ac3856ebf/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e88ce2f1-a3d7-4255-8cf8-2b659b727832/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f27505ce-6e47-4ed0-8245-3948a679fec4/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e974a88b-408d-418d-97c5-53aebb22b6d9/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a373287f-7bf1-457d-b42c-14fbc451ad05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c65ce4795db96572a39d30db310ccd69
d60e4b7ecd67a9d36adccc089bb78195
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
691eb22da9df4989dfbc413a87617fb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076488875311104
spelling Panduro Tejada, Ronald ManuelMurrieta Izquierdo, Bladimir2020-09-19T13:58:25Z2020-09-19T13:58:25Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6889El presente estudio de investigación titulado “Volúmenes de producción de desperdicios maderables para propuesta de reciclaje en el aserradero forestal Requena SAC, durante el año 2018, se ha desarrollado en la empresa forestal Requena SAC, empresa ubicada en el Puerto de Masusa, distrito de Punchana, teniendo como objetivo principal el de Determinar los volúmenes de desperdicios maderables producidos en el aserradero Forestal Requena SAC de la ciudad de Iquitos y plantear una propuesta de reciclaje, para ello nos hemos basado en la investigación de tipo cuantitativo, con un diseño muestral simple utilizando como población todas las trozas del aserradero y la muestra las troza utilizadas en tres días de trabajo, habiendo encontrado que el volumen de aprovechamiento de la madera en la empresa se ha incrementado al 80%, quedando un desperdicio de solo el 20% del volumen aserrado, en función a ello se ha planteado el aprovechamiento de ese volumen mediante la fabricación de pallets, briquetas y artesanías; habiendo concluido que el rendimiento de la madera aserrada para la empresa Requena Forestal SAC ha experimentado un importante incremento debido a las condiciones de mercado por falta de materia prima, el 19,73% de la madera en troza se convierte en deshechos, habiéndose observado un avance importante en su aprovechamiento al incrementar medidas más pequeñas con parte de la madera corta para su comercialización, el mayor porcentaje de deshechos se encuentra en el aserrín de la madera el cual llega al 58% del volumen total producidoThe present research study entitled “Production volumes of timber waste for recycling proposal at the Requena SAC forestry sawmill, during 2018, was developed in the forestry company Requena SAC, a company located in the Port of Masusa, district of Punchana, with the main objective of determining the volumes of timber waste produced in the Forestal Requena SAC sawmill in the city of Iquitos and proposing a recycling proposal, for this we have based on. Quantitative type research, with a simple sample design using as a population all the logs of the sawmill and the sample used in three days of work, having found that the volume of wood use in the company has increased to 80%, leaving a waste of only 20% of the sawn volume. Accordingly, the use of this volume has been considered through the manufacture of pallets, briquettes and crafts; Having concluded that the yield of sawn timber for the company Forestal Requena SAC has undergone a significant increase due to market conditions due to lack of raw material 19,73% of logs are converted into waste, having seen an important advance in its use by increasing smaller measures with part of the short wood for commercialization, the highest percentage of waste is found in the wood sawdust which reaches 58% of the total volume produced.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResiduos de explotación forestalReciclajeProducción de maderaAserraderoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Volúmenes de producción de desperdicios maderables para propuesta de reciclaje en el aserradero forestal Requena SAC - Iquitos, Maynas - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero(a) ForestalPresencialTHUMBNAILBladimir_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgBladimir_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3460https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a32f644b-26f5-42e1-83eb-ba4ac3856ebf/downloadc65ce4795db96572a39d30db310ccd69MD57falseAnonymousREADORIGINALBladimir_Tesis_Titulo_2019.pdfBladimir_Tesis_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf1158886https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e88ce2f1-a3d7-4255-8cf8-2b659b727832/downloadd60e4b7ecd67a9d36adccc089bb78195MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f27505ce-6e47-4ed0-8245-3948a679fec4/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e974a88b-408d-418d-97c5-53aebb22b6d9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTBladimir_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtBladimir_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain52408https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a373287f-7bf1-457d-b42c-14fbc451ad05/download691eb22da9df4989dfbc413a87617fb4MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6889oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/68892025-08-08T18:07:41.178441Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).