Hábitos alimentarios, nivel socioeconómico y estado nutricional de estudiantes universitarios de educación primaria de la FCEH de la UNAP, Iquitos 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo está enmarcado en la línea de salud pública y tuvo como objetivo relacionar hábitos alimentarios y nivel socioeconómico con el estado nutricional en estudiantes de la escuela de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Quispealaya, Luis Jesús, Sánchez Marapara, Wendy Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5887
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Status social
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo está enmarcado en la línea de salud pública y tuvo como objetivo relacionar hábitos alimentarios y nivel socioeconómico con el estado nutricional en estudiantes de la escuela de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El tipo de investigación es cuantitativo, no experimental, descriptivo correlacional, de corte transversal. La población fue de 194 estudiantes y la muestra de 129 (41 hombres y 88 mujeres) que fueron seleccionados utilizando muestreo aleatorio estratificado al azar. Las medidas antropométricas estudiadas fueron peso, talla y circunferencia abdominal; se emplearon los siguientes instrumentos para recolectar los datos: cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, encuesta de nivel socioeconómico y ficha de evaluación nutricional. Los datos fueron procesados utilizando el programa estadístico SPSS versión 22. Los resultados obtenidos son los siguientes: de los 41 hombres (100%), el 51,2 % presentaron un estado nutricional normal; el 46,3% presentaron sobrepeso y solo el 2,4% presentó obesidad. De las 88 mujeres (100%), el 59,1% presentó estado nutricional normal; 28,4% sobrepeso y 12,5 obesidad. Utilizando la prueba estadística no paramétrica τb de kendall se demostró que existe relación estadísticamente significativa (p < 0,01) entre hábitos alimentarios y estado nutricional, con un valor de significancia bilateral p = 0,000; y que por el contrario, no existe relación entre el nivel socioeconómico y el estado nutricional, con un p = 0,444.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).