Aplicación del empowerment en la gestión gerencial de los hoteles y hostales de tres estrellas de la ciudad de Iquitos

Descripción del Articulo

Determina la importancia de las necesidades de autorrealización, autoestima, afiliación, seguridad y fisiológicas en la motivación de los gerentes en la decisión de aplicar el empowerment en la gestión gerencial de los hoteles y hostales de tres estrellas de la ciudad de Iquitos. Describe los proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana González, Carol Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3907
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Hoteles
Delegación de la toma de decisiones
Descripción
Sumario:Determina la importancia de las necesidades de autorrealización, autoestima, afiliación, seguridad y fisiológicas en la motivación de los gerentes en la decisión de aplicar el empowerment en la gestión gerencial de los hoteles y hostales de tres estrellas de la ciudad de Iquitos. Describe los problemas que se han presentado durante la aplicación del empowerment en la gestión gerencial de los hoteles y hostales de tres estrellas de la ciudad de Iquitos. En la investigación no hay manipulación ni medición de variables por lo tanto es una investigación tipo no experimental, solo se han identificado y descrito las características de la variable por lo que tiene la categoría de descriptivo, tal como señala Hernández (2003). Es de diseño transversal por cuanto la encuesta se aplicó a los gerentes o administradores en un solo momento. Concluye que el 34% de los gerentes considera que el grado de responsabilidad impacta en la satisfacción de la tarea hecha; mientras que el 28% considera que es el buen nivel remunerativo el que determina en la satisfacción con sus tareas. El 52% de gerentes considera que los conflictos más frecuentes son entre trabajadores; y un 24 señala que los conflictos son por intereses de la empresa y los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).