Efecto de la disminución de la asignación de recursos determinados: canon y sobrecanon petrolero en la municipalidad distrital de Emilio San Martín, Requena, periodo 2013-2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enfoca en el Estudio de los Efectos de la Disminución de la Asignación de Recursos Financieros en la Fuente de Financiamiento: 05 Recursos Determinados, Rubro 18 Canon y Sobrecanon Petrolero en la Municipalidad Distrital de Emilio San Martín, Provincia de Requ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6037 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asignación de recursos Recorte Industria Petrolífera Gobierno municipal Administración Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se enfoca en el Estudio de los Efectos de la Disminución de la Asignación de Recursos Financieros en la Fuente de Financiamiento: 05 Recursos Determinados, Rubro 18 Canon y Sobrecanon Petrolero en la Municipalidad Distrital de Emilio San Martín, Provincia de Requena, Departamento de Loreto, periodo 2013-2016, con el propósito de medir estos efectos, brindando una fuente de información para que los gestores municipales planteen políticas alternativas para suplir estos efectos en beneficios de la población del distrito, para los gobernantes y comunidad en general a fin de validar si el desarrollo solo depende de este recurso y que estrategias pueden implementarse para un manejo eficiente. El Canon es una renta que proviene de la explotación de recursos naturales al estado dentro del territorio nacional, la cual es determinada por mandato legal en concordancia con el artículo 77° de la Constitución Política del Estado, de la que gozan los gobiernos regionales y los locales, del total de los ingresos y las rentas obtenidas por el Estado de la explotación económica de los recursos naturales. La percepción de la población en general está ligada a que el canon no ha sido utilizado adecuadamente, y también a que sin este recurso las posibilidades de desarrollo de la población se ven truncadas, mucho se discute del tema, pero no existe estudios que comprueben o sinceren la real dimensión de este recurso icono de la región amazónica y que tanto conflicto genera en la población en aspectos de eficiencia y eficacia de utilización y en temas de contaminación y redistribución. En las últimas décadas el canon se ha convertido en una fuente importante de financiamiento estatal principalmente para los gobiernos regionales y locales, pero a la vez se han generado conflictos sociales en relación a su utilización y restricciones que limitan el accionar de los gestores públicos. A continuación, se da a conocer cada punto que permitió el desarrollo de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).