Contabilidad Gerencial

Descripción del Articulo

La contabilidad gerencial comprende el desarrollo e interpretación de la información contable (oportuna y confiable) para la toma de decisiones, planeamiento y control de una organización. Ayuda a manejar y controlar las operaciones diarias del negocio. La contabilidad gerencial se enfoca en el uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chistama, Sarina Betzabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6054
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Gerencia
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_c89eff47ec087f4fb3194d446a3a5fd2
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6054
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contabilidad Gerencial
title Contabilidad Gerencial
spellingShingle Contabilidad Gerencial
Flores Chistama, Sarina Betzabe
Contabilidad
Gerencia
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Contabilidad Gerencial
title_full Contabilidad Gerencial
title_fullStr Contabilidad Gerencial
title_full_unstemmed Contabilidad Gerencial
title_sort Contabilidad Gerencial
author Flores Chistama, Sarina Betzabe
author_facet Flores Chistama, Sarina Betzabe
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Chistama, Sarina Betzabe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad
Gerencia
Conceptos fundamentales
topic Contabilidad
Gerencia
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La contabilidad gerencial comprende el desarrollo e interpretación de la información contable (oportuna y confiable) para la toma de decisiones, planeamiento y control de una organización. Ayuda a manejar y controlar las operaciones diarias del negocio. La contabilidad gerencial se enfoca en el uso eficiente y eficaz de los recursos de la organización a través de la aplicación y uso de estrategias, políticas y programas para el ogro de sus objetivos. Es muy importante para la contabilidad de gerencia determinar los costos y elegir al que más se ajuste o adecue al tipo de organización que tenemos. Para el éxito y supervivencia de esta. El proceso productivo consta de muchas etapas, a través de las cuales los componentes que intervienen en el mismo sufren sucesivas transformaciones, adiciones o incorporaciones provenientes de otros departamentos productivos, lo cual viene a ser el costo, que no es más que la interpretación o expresión monetaria de los gastos incurridos en la producción o en la prestación de un servicio. La contabilidad de gerencia trabaja también con presupuestos, es decir que es lo que espera realizar durante un determinado periodo de tiempo y como conseguirá los recursos para cumplir tal objetivo que son acorto y largo plazo. El control que se realiza permanentemente en la organización ayuda a la contabilidad de gerencia hacer los ajustes necesarios entre los real y lo presupuestado y tomar las medidas correctivas pertinentes así mismo controlar posteriormente estas medidas, para ver si han sido corregidas. En el contexto actual, tomar decisiones es el rol más importante de la función gerencial, por lo que ello conlleva actitudes (comportamientos) y aptitudes (habilidades) frente al entorno interno y externo en el que se desarrolla la gestión de la empresa. La contabilidad gerencial se encarga principalmente de la acumulación y del análisis de la información relevante para el uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones, por consiguiente la contabilidad de costos forma parte de la contabilidad gerencial. La contabilidad gerencial mira hacia el futuro, en este sentido tiene que ver fundamentalmente con planes y alternativas que implican costos, por lo que es normal que centre su atención en el análisis de los costos y sobre todo en los costos útiles o indispensables para la toma de decisiones, por parte de los ejecutivos de la empresa. Los costos ayudan enormemente en la formulación de objetivos y programas de operación siendo su propósito principal la toma de decisiones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-16T15:13:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-16T15:13:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6054
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6054
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6054/7/Sarina_Suficiencia_Titulo_2018.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6054/1/Sarina_Suficiencia_Titulo_2018.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6054/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6054/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6054/6/Sarina_Suficiencia_Titulo_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c47e98d4151a325977cd1954ded8ca1f
8df5e31ba76259d9992ff75f8ad2ba56
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0f255460dcc7412699c2d5988304442e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541964458098688
spelling Flores Chistama, Sarina Betzabe2019-04-16T15:13:40Z2019-04-16T15:13:40Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6054La contabilidad gerencial comprende el desarrollo e interpretación de la información contable (oportuna y confiable) para la toma de decisiones, planeamiento y control de una organización. Ayuda a manejar y controlar las operaciones diarias del negocio. La contabilidad gerencial se enfoca en el uso eficiente y eficaz de los recursos de la organización a través de la aplicación y uso de estrategias, políticas y programas para el ogro de sus objetivos. Es muy importante para la contabilidad de gerencia determinar los costos y elegir al que más se ajuste o adecue al tipo de organización que tenemos. Para el éxito y supervivencia de esta. El proceso productivo consta de muchas etapas, a través de las cuales los componentes que intervienen en el mismo sufren sucesivas transformaciones, adiciones o incorporaciones provenientes de otros departamentos productivos, lo cual viene a ser el costo, que no es más que la interpretación o expresión monetaria de los gastos incurridos en la producción o en la prestación de un servicio. La contabilidad de gerencia trabaja también con presupuestos, es decir que es lo que espera realizar durante un determinado periodo de tiempo y como conseguirá los recursos para cumplir tal objetivo que son acorto y largo plazo. El control que se realiza permanentemente en la organización ayuda a la contabilidad de gerencia hacer los ajustes necesarios entre los real y lo presupuestado y tomar las medidas correctivas pertinentes así mismo controlar posteriormente estas medidas, para ver si han sido corregidas. En el contexto actual, tomar decisiones es el rol más importante de la función gerencial, por lo que ello conlleva actitudes (comportamientos) y aptitudes (habilidades) frente al entorno interno y externo en el que se desarrolla la gestión de la empresa. La contabilidad gerencial se encarga principalmente de la acumulación y del análisis de la información relevante para el uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones, por consiguiente la contabilidad de costos forma parte de la contabilidad gerencial. La contabilidad gerencial mira hacia el futuro, en este sentido tiene que ver fundamentalmente con planes y alternativas que implican costos, por lo que es normal que centre su atención en el análisis de los costos y sobre todo en los costos útiles o indispensables para la toma de decisiones, por parte de los ejecutivos de la empresa. Los costos ayudan enormemente en la formulación de objetivos y programas de operación siendo su propósito principal la toma de decisiones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContabilidadGerenciaConceptos fundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Contabilidad Gerencialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador PúblicoRegularTHUMBNAILSarina_Suficiencia_Titulo_2018.pdf.jpgSarina_Suficiencia_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3753https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6054/7/Sarina_Suficiencia_Titulo_2018.pdf.jpgc47e98d4151a325977cd1954ded8ca1fMD57ORIGINALSarina_Suficiencia_Titulo_2018.pdfSarina_Suficiencia_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1444766https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6054/1/Sarina_Suficiencia_Titulo_2018.pdf8df5e31ba76259d9992ff75f8ad2ba56MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6054/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6054/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTSarina_Suficiencia_Titulo_2018.pdf.txtSarina_Suficiencia_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain46244https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6054/6/Sarina_Suficiencia_Titulo_2018.pdf.txt0f255460dcc7412699c2d5988304442eMD5620.500.12737/6054oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/60542022-01-22 23:16:19.889Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).