Expediente civil N° 200-00873-0-1903-JR-CI-01; desalojo

Descripción del Articulo

Expediente civil: Informa sobre el desalojo por ocupante precario ante el Primer Juzgado Civil de Maynas. Este informe está estructurado de acuerdo al esquema del proceso civil sumarísimo demanda, auto admisorio de demanda, contestación, audiencia única y sentencia. Contiene además el recurso de ape...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Araujo, Lady Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4843
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desalojo
Ocupante ilegal
Robo agravado
Descripción
Sumario:Expediente civil: Informa sobre el desalojo por ocupante precario ante el Primer Juzgado Civil de Maynas. Este informe está estructurado de acuerdo al esquema del proceso civil sumarísimo demanda, auto admisorio de demanda, contestación, audiencia única y sentencia. Contiene además el recurso de apelación y actos procesales de segunda instancia, para finalmente y previo recurso de casación culminar en la sentencia casatoria del 21 de noviembre del 2001. Concluye que la parte demandante incoa la acción posesoria en calidad de copropietaria del inmueble tal como lo acredita con el certificado de la copia literal de dominio del inmueble materia del proceso, inscrito en la ficha 12198 del Registro de Propiedad de Inmuebles de Loreto. La parte demandada en ningún estadio del proceso arguye ni prueba poseer el bien inmueble que implica determinar el espacio físico que le pertenece, pues le resulta trascendente para la ejecución del fallo. Expediente penal: El presente informe versa sobre el presunto delito de robo agravado. El informe comprende las dos etapas del proceso penal ordinario: instrucción y juzgamiento o juicio oral. A modo de inicio, se describen las circunstancias, modo, lugar y tiempo de comisión del ilícito penal materia de análisis, así como se desarrolla una síntesis de la denuncia e investigación a nivel policial. La cultura de la denuncia e investigación a nivel policial. La culminación del informe está constituida por la transcripción parcial de la ejecutoria suprema de fecha 22 de mayo de 2006 como respuesta jurídica a los recursos de nulidad interpuestos por los sentenciados en primera instancia, en la que destaca notablemente la aplicación del principio constitucional del In Dubio Rio a favor de Juan Carlos Córdova Coral. Concluye que la sentencia condenatoria de primera instancia y el pronunciamiento de la Corte Suprema vía de recurso de nulidad, se basan fundamentalmente en las declaraciones, además de la sindicación uniforme y persistente del agraviado, para condenarlos a pena privativa de la libertad de 9 años como autores del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado, sin perjuicio de citar otros medios de pruebas tales como las actas de reconocimiento, acta de recojo de especies (prendas de vestir y cuchillo dejados por los condenados) diligencia de inspección ocular y reconstrucción de los hechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).