Caracterización química de cinco tipos de cocona “Solanum sessiflorum Dunal” procedentes del banco de germoplasma del IIAP
Descripción del Articulo
La cocona “Solanum sessiliflorum Dunal” es una especie perteneciente a la familia Solanacea, distribuida en la cuenca amazónica y es utilizado por el poblador amazónico como fuente nutricional y en algunos casos para tratar ciertas dolencias. La presente tesis de investigación consistió en realizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades químicas Cocona Solanum sessiflorum Banco de genes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | La cocona “Solanum sessiliflorum Dunal” es una especie perteneciente a la familia Solanacea, distribuida en la cuenca amazónica y es utilizado por el poblador amazónico como fuente nutricional y en algunos casos para tratar ciertas dolencias. La presente tesis de investigación consistió en realizar la caracterización química de cinco (5) tipos de cocona “Solanum sessiliflorum Dunal”, mediante el análisis bromatológico y determinación del contenido de minerales. Los cinco (5) tipos cocona han sido definidos por su forma y tamaño del fruto, como el CD1 (Aciruelado-Pequeño), SRN9 (Atomatado-Pequeño), NMA1 (Oblato-Mediano) CTR (Amarañonado-Mediano) y UNT2 (Oblongo-Grande). El análisis bromatológico se realizó a las pulpas frescas de los cinco tipos de cocona, utilizando metodologías validadas, como humedad (AOCS Ac 2-41), ceniza (AOCS Ba 5a-49), lípidos (AOCS Ba 3-38), proteínas (AOCS Ac 4-91), fibra (ISO 6865-2000) y carbohidratos por la diferencia del 100% menos la suma total de humedad, ceniza, lípidos, proteína y fibra. El contenido de minerales micro nutrientes se determinó por espectrofotometría de absorción atómica. De acuerdo a los resultados del análisis bromatológico, los cinco tipos de cocona contienen valores de proteína interesantes que varían entre 0,88-2,52%, siendo la cocona SRN9 la de mayor valor; con respecto a la fibra los resultados varían entre 0,76-5,03%, siendo la de mayor valor la cocona CD1; en cuanto a los carbohidratos los valores varían entre 3,14-4,19%, siendo la más representativa la cocona SRN9. Por otra parte, con respecto al análisis de micro nutrientes la cocona CD1 muestra alto contenido de potasio (2382,2 μg/100g MF), sodio (240 μg/100g MF), y calcio (70,1 μg/100g MF); mientras que la cocona NMA1 muestra alto contenido de hierro (71,2 μg/100g MF). Con este estudio de investigación se da a conocer el potencial que tienen los cinco tipos de cocona como fuente/recurso para la elaboración de productos funcionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).