Manejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación, CIEFOR - Puerto Almendra.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se realizó en el vivero forestal del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Puerto Almendra, Río Nanay; comprensión del distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, reg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2588 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Árboles maderables Especies Manejo del cultivo Vivero forestal Reforestación |
id |
UNAP_c5c495fa2ee50f0f86a3deaf385c6460 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2588 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación, CIEFOR - Puerto Almendra. |
title |
Manejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación, CIEFOR - Puerto Almendra. |
spellingShingle |
Manejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación, CIEFOR - Puerto Almendra. Navarro Loja, Franco Árboles maderables Especies Manejo del cultivo Vivero forestal Reforestación |
title_short |
Manejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación, CIEFOR - Puerto Almendra. |
title_full |
Manejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación, CIEFOR - Puerto Almendra. |
title_fullStr |
Manejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación, CIEFOR - Puerto Almendra. |
title_full_unstemmed |
Manejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación, CIEFOR - Puerto Almendra. |
title_sort |
Manejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación, CIEFOR - Puerto Almendra. |
author |
Navarro Loja, Franco |
author_facet |
Navarro Loja, Franco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Cruz, William |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Loja, Franco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Árboles maderables Especies Manejo del cultivo Vivero forestal Reforestación |
topic |
Árboles maderables Especies Manejo del cultivo Vivero forestal Reforestación |
description |
El presente trabajo de tesis se realizó en el vivero forestal del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Puerto Almendra, Río Nanay; comprensión del distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. La población en estudio estuvo conformada por 5 especies tomillo, mari mari, quillobordon, quillosisa y violeta para el manejo en vivero, se utilizó 100 plántulas (50 recolectadas con pan de tierra y 50 recolectada a raíz desnuda), lo que fueron un total de 500 plantas provenientes de la regeneración natural. El tipo de la investigación que se considero en la evaluación fue experimental cualicuantitativo. Los resultados muestran alta diferencia estadística para tratamientos del factor A (especies forestales) y a la interpretación AB (especies forestales x tipo de trasplante de raíces en vivero) con respecto a la altura. El coeficiente de variación de 6,2% indica precisión de los datos por lo que se considera que son de confianza experimental. Se observa alta diferencia estadística para tratamientos, el factor A (especies) y la interacción AB (especies forestales x tipo de trasplante de raíz en vivero para regeneración natural) el coeficiente de variación fue igual a 6,58% que indica confianza experimental de los resultados obtenidos con respecto al diámetro. Hay promedios que forman cinco (05) grupos homogéneos entre sí donde A4B2 (quillosisa +raíz desnuda) ocupó eL 1er lugar del orden de mérito (O.M) con promedio de coeficiente de forma igual a 2,18; superando estadísticamente a los demás tratamientos donde A3B1 (quillobordon + pan de tierra) ocupó el último lugar con 1 ,09 de coeficiente de forma. En cuanto a la sobrevivencia se concluye que A3B1 (quillobordon + pan de tierra) A3B2 (quillobordon + raíz de tierra) ocuparon el 1er lugar del orden de mérito (O.M) con promedio de % de sobrevivencia de 100%, siendo estadísticamente igual a A2B1 (mari mari + pan de tierra) superando a los demás tratamientos donde A4B2 (quillosisa + raíz desnuda) ocupó el último lugar del orden de mérito (O.M) con promedio de 52,89%. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2588 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2588 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2588/5/Manejo%20de%20pl%c3%a1ntulas%20de%20cinco%20especies%20maderables%20en%20vivero%20con%20fines%20de%20reforestaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2588/1/Manejo%20de%20pl%c3%a1ntulas%20de%20cinco%20especies%20maderables%20en%20vivero%20con%20fines%20de%20reforestaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2588/4/Manejo%20de%20pl%c3%a1ntulas%20de%20cinco%20especies%20maderables%20en%20vivero%20con%20fines%20de%20reforestaci%c3%b3n.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b383625edb94cdad02dfc57b323cb6fb e7e0fd02041c46aa111d4a79c247312d c080036b723931f7fc1016085b88b4fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541088834224128 |
spelling |
Pinedo Cruz, WilliamNavarro Loja, Franco2016-09-23T20:18:39Z2016-09-23T20:18:39Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2588El presente trabajo de tesis se realizó en el vivero forestal del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Puerto Almendra, Río Nanay; comprensión del distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. La población en estudio estuvo conformada por 5 especies tomillo, mari mari, quillobordon, quillosisa y violeta para el manejo en vivero, se utilizó 100 plántulas (50 recolectadas con pan de tierra y 50 recolectada a raíz desnuda), lo que fueron un total de 500 plantas provenientes de la regeneración natural. El tipo de la investigación que se considero en la evaluación fue experimental cualicuantitativo. Los resultados muestran alta diferencia estadística para tratamientos del factor A (especies forestales) y a la interpretación AB (especies forestales x tipo de trasplante de raíces en vivero) con respecto a la altura. El coeficiente de variación de 6,2% indica precisión de los datos por lo que se considera que son de confianza experimental. Se observa alta diferencia estadística para tratamientos, el factor A (especies) y la interacción AB (especies forestales x tipo de trasplante de raíz en vivero para regeneración natural) el coeficiente de variación fue igual a 6,58% que indica confianza experimental de los resultados obtenidos con respecto al diámetro. Hay promedios que forman cinco (05) grupos homogéneos entre sí donde A4B2 (quillosisa +raíz desnuda) ocupó eL 1er lugar del orden de mérito (O.M) con promedio de coeficiente de forma igual a 2,18; superando estadísticamente a los demás tratamientos donde A3B1 (quillobordon + pan de tierra) ocupó el último lugar con 1 ,09 de coeficiente de forma. En cuanto a la sobrevivencia se concluye que A3B1 (quillobordon + pan de tierra) A3B2 (quillobordon + raíz de tierra) ocuparon el 1er lugar del orden de mérito (O.M) con promedio de % de sobrevivencia de 100%, siendo estadísticamente igual a A2B1 (mari mari + pan de tierra) superando a los demás tratamientos donde A4B2 (quillosisa + raíz desnuda) ocupó el último lugar del orden de mérito (O.M) con promedio de 52,89%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosÁrboles maderablesEspeciesManejo del cultivoVivero forestalReforestaciónManejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación, CIEFOR - Puerto Almendra.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILManejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación.pdf.jpgManejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3757https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2588/5/Manejo%20de%20pl%c3%a1ntulas%20de%20cinco%20especies%20maderables%20en%20vivero%20con%20fines%20de%20reforestaci%c3%b3n.pdf.jpgb383625edb94cdad02dfc57b323cb6fbMD55ORIGINALManejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación.pdfapplication/pdf7999929https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2588/1/Manejo%20de%20pl%c3%a1ntulas%20de%20cinco%20especies%20maderables%20en%20vivero%20con%20fines%20de%20reforestaci%c3%b3n.pdfe7e0fd02041c46aa111d4a79c247312dMD51TEXTManejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación.pdf.txtManejo de plántulas de cinco especies maderables en vivero con fines de reforestación.pdf.txtExtracted texttext/plain55799https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2588/4/Manejo%20de%20pl%c3%a1ntulas%20de%20cinco%20especies%20maderables%20en%20vivero%20con%20fines%20de%20reforestaci%c3%b3n.pdf.txtc080036b723931f7fc1016085b88b4feMD5420.500.12737/2588oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/25882022-01-23 13:43:43.347Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.448078 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).