Evaluación del crecimiento inicial del palo de rosa (Aniba rosaedora Ducke) en dos tipos de ambientes en Tamshiyacu, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, fue desarrollado en la localidad de Tamshiyacu, ubicado a una hora de la ciudad de Iquitos por vía fluvial, río Amazonas, en motor fuera de borda (deslizador) con capacidad de 40hp., el estudio tuvo como finalidad, determinar el comportamiento de los plantones del palo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5060 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura Producción vegetal |
| id |
UNAP_c5591a3ce83b75d4e4b1f3137eb94920 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5060 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del crecimiento inicial del palo de rosa (Aniba rosaedora Ducke) en dos tipos de ambientes en Tamshiyacu, Perú |
| title |
Evaluación del crecimiento inicial del palo de rosa (Aniba rosaedora Ducke) en dos tipos de ambientes en Tamshiyacu, Perú |
| spellingShingle |
Evaluación del crecimiento inicial del palo de rosa (Aniba rosaedora Ducke) en dos tipos de ambientes en Tamshiyacu, Perú Cortegano Chota, Betsabeth Agricultura Producción vegetal |
| title_short |
Evaluación del crecimiento inicial del palo de rosa (Aniba rosaedora Ducke) en dos tipos de ambientes en Tamshiyacu, Perú |
| title_full |
Evaluación del crecimiento inicial del palo de rosa (Aniba rosaedora Ducke) en dos tipos de ambientes en Tamshiyacu, Perú |
| title_fullStr |
Evaluación del crecimiento inicial del palo de rosa (Aniba rosaedora Ducke) en dos tipos de ambientes en Tamshiyacu, Perú |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del crecimiento inicial del palo de rosa (Aniba rosaedora Ducke) en dos tipos de ambientes en Tamshiyacu, Perú |
| title_sort |
Evaluación del crecimiento inicial del palo de rosa (Aniba rosaedora Ducke) en dos tipos de ambientes en Tamshiyacu, Perú |
| author |
Cortegano Chota, Betsabeth |
| author_facet |
Cortegano Chota, Betsabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alván Ruíz, Jorge Elías |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortegano Chota, Betsabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura Producción vegetal |
| topic |
Agricultura Producción vegetal |
| description |
El presente trabajo de tesis, fue desarrollado en la localidad de Tamshiyacu, ubicado a una hora de la ciudad de Iquitos por vía fluvial, río Amazonas, en motor fuera de borda (deslizador) con capacidad de 40hp., el estudio tuvo como finalidad, determinar el comportamiento de los plantones del palo de rosa (Aniba rosaeodora) en su transplante a campo definitivo a campo abierto y bajo cobertura, teniendo en cuenta aspectos de incremento en diámetro y altura, sobrevivencia y vigorosidad durante la fase de crecimiento inicial. El presente trabajo estuvo circunscrito a trabajar con plantones de palo de rosa, las que se obtuvieron de la regeneración natural existente en la zona, las mismas que fueron transplantados a pan de tierra y a raíz desnuda, para luego ser sembradas en forma definitiva a campo abierto y bajo cobertura. De los resultados obtenidos, podemos señalar que, el tratamiento que presentó el mayor incremento promedio en altura para las plántulas de Aniba rosaeodora Ducke, fue A0B1, fue A1B0 (Plántulas sembradas bajo cobertura a raíz desnuda), con 9,00 cm determinándose en el análisis de variancia para el incremento promedio en altura, que no existe diferencia significativa entre los tratamientos El tratamiento que presentó el mayor incremento promedio en diámetro, para las plántulas de Aniba rosaeodora Ducke, fue A1B0 (Plántulas sembradas bajo cobertura a raíz desnuda), con 0,27 cm; presenciándose en el análisis de variancia para el incremento en diámetro (cm), que existe diferencia significativa entre los tratamientos El mayor número de plántulas sobrevivientes se presentan en el tratamiento A0B0 (Plántulas sembradas a campo abierto a raíz desnuda), con 32,6% y de acuerdo al análisis de variancia para la sobrevivencia, se determinó que no existe diferencia significativa entre los tratamientos Los mayores porcentajes de vigor de las plántulas de Aniba rosaeodora Ducke se encuentran en las clasificaciones de Poco vigorosas y Vigorosas, con 46,58 % y 40,52% respectivamente, teniendo el mayor porcentaje de vigor de las plántulas para el Factor A (Tipo de hábitat) se encuentra en la clasificación de Poco vigorosas, con 51,67% y para el Factor B (Tipo de transplante) se encuentran en las clasificación de Poco vigorosas, con 46,58%. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:11:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:11:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5060 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5060 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6fd8621e-61c3-4365-81f1-376873a7507e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ac9905e3-fd3b-43f3-bcb0-f5ade9b4cd08/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1e1fc86a-d86d-4213-8c11-3432c52b6fa0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cb2940bc-7ddd-499f-85fa-62ecadc74331/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d27f4d49-92ab-4727-a711-5a0819e03a93/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
60c1ddae390f723a54fd9fbde43affac 14bdd0360d9abfa25bbce935bb65b3fd c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 3205727b1c80fdf770ae93eff9f7796f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613015789568000 |
| spelling |
Alván Ruíz, Jorge ElíasCortegano Chota, Betsabeth2017-11-08T15:11:31Z2017-11-08T15:11:31Z2006http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5060El presente trabajo de tesis, fue desarrollado en la localidad de Tamshiyacu, ubicado a una hora de la ciudad de Iquitos por vía fluvial, río Amazonas, en motor fuera de borda (deslizador) con capacidad de 40hp., el estudio tuvo como finalidad, determinar el comportamiento de los plantones del palo de rosa (Aniba rosaeodora) en su transplante a campo definitivo a campo abierto y bajo cobertura, teniendo en cuenta aspectos de incremento en diámetro y altura, sobrevivencia y vigorosidad durante la fase de crecimiento inicial. El presente trabajo estuvo circunscrito a trabajar con plantones de palo de rosa, las que se obtuvieron de la regeneración natural existente en la zona, las mismas que fueron transplantados a pan de tierra y a raíz desnuda, para luego ser sembradas en forma definitiva a campo abierto y bajo cobertura. De los resultados obtenidos, podemos señalar que, el tratamiento que presentó el mayor incremento promedio en altura para las plántulas de Aniba rosaeodora Ducke, fue A0B1, fue A1B0 (Plántulas sembradas bajo cobertura a raíz desnuda), con 9,00 cm determinándose en el análisis de variancia para el incremento promedio en altura, que no existe diferencia significativa entre los tratamientos El tratamiento que presentó el mayor incremento promedio en diámetro, para las plántulas de Aniba rosaeodora Ducke, fue A1B0 (Plántulas sembradas bajo cobertura a raíz desnuda), con 0,27 cm; presenciándose en el análisis de variancia para el incremento en diámetro (cm), que existe diferencia significativa entre los tratamientos El mayor número de plántulas sobrevivientes se presentan en el tratamiento A0B0 (Plántulas sembradas a campo abierto a raíz desnuda), con 32,6% y de acuerdo al análisis de variancia para la sobrevivencia, se determinó que no existe diferencia significativa entre los tratamientos Los mayores porcentajes de vigor de las plántulas de Aniba rosaeodora Ducke se encuentran en las clasificaciones de Poco vigorosas y Vigorosas, con 46,58 % y 40,52% respectivamente, teniendo el mayor porcentaje de vigor de las plántulas para el Factor A (Tipo de hábitat) se encuentra en la clasificación de Poco vigorosas, con 51,67% y para el Factor B (Tipo de transplante) se encuentran en las clasificación de Poco vigorosas, con 46,58%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAgriculturaProducción vegetalEvaluación del crecimiento inicial del palo de rosa (Aniba rosaedora Ducke) en dos tipos de ambientes en Tamshiyacu, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILBetsabeth_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpgBetsabeth_Tesis_Titulo_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4907https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6fd8621e-61c3-4365-81f1-376873a7507e/download60c1ddae390f723a54fd9fbde43affacMD532falseAnonymousREADORIGINALBetsabeth_Tesis_Titulo_2006.pdfBetsabeth_Tesis_Titulo_2006.pdfTexto Completoapplication/pdf13958480https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ac9905e3-fd3b-43f3-bcb0-f5ade9b4cd08/download14bdd0360d9abfa25bbce935bb65b3fdMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1e1fc86a-d86d-4213-8c11-3432c52b6fa0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cb2940bc-7ddd-499f-85fa-62ecadc74331/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADTEXTBetsabeth_Tesis_Titulo_2006.pdf.txtBetsabeth_Tesis_Titulo_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain64918https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d27f4d49-92ab-4727-a711-5a0819e03a93/download3205727b1c80fdf770ae93eff9f7796fMD531falseAnonymousREAD20.500.12737/5060oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50602025-09-27T20:40:55.079392Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.3863735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).