Características de la automedicación en estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP- Iquitos 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene un valor teórico y práctico relacionado con la salud, que afecta a un amplio conglomerado de la población, quienes podrían reflexionar y adquirir conocimientos relacionados con la práctica de la automedicación a través de adecuadas estrategias de prevención. Otro aspecto re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Alvarado, Noemí, Vargas Valladolid, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3571
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Estudiantes universitarios
id UNAP_c362984f3801d55ab7efd7e343d64d8e
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3571
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características de la automedicación en estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP- Iquitos 2013
title Características de la automedicación en estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP- Iquitos 2013
spellingShingle Características de la automedicación en estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP- Iquitos 2013
Alvarado Alvarado, Noemí
Automedicación
Estudiantes universitarios
title_short Características de la automedicación en estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP- Iquitos 2013
title_full Características de la automedicación en estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP- Iquitos 2013
title_fullStr Características de la automedicación en estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP- Iquitos 2013
title_full_unstemmed Características de la automedicación en estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP- Iquitos 2013
title_sort Características de la automedicación en estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP- Iquitos 2013
author Alvarado Alvarado, Noemí
author_facet Alvarado Alvarado, Noemí
Vargas Valladolid, Diana Carolina
author_role author
author2 Vargas Valladolid, Diana Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Wong, Henry Vladimir
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Alvarado, Noemí
Vargas Valladolid, Diana Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automedicación
Estudiantes universitarios
topic Automedicación
Estudiantes universitarios
description El presente estudio tiene un valor teórico y práctico relacionado con la salud, que afecta a un amplio conglomerado de la población, quienes podrían reflexionar y adquirir conocimientos relacionados con la práctica de la automedicación a través de adecuadas estrategias de prevención. Otro aspecto relevante que justifica este estudio, es que los resultados de investigación constituyen un proceso de innovación en las ciencias de la salud, el cual podrá ser de utilidad significativa a las instituciones; la comunidad y la sociedad si se promueve y promociona el uso racional del medicamento. De igual manera la investigación constituye un aporte para los investigadores del área de la salud quienes dispondrán de datos e información pertinente que de una manera concreta permite establecer estrategias para informar, orientar y educar a la comunidad sobre los riesgos de salud que ocasiona la automedicación, promocionando así la salud, lo cual pretende facilitar los cambios de comportamiento hacia conductas o hábitos saludables. No disponemos en la Provincia de Maynas de campañas organizadas destinadas a poner al público en condiciones de advertir estos problemas y evitarlos, por lo que es nuestra responsabilidad, el de proteger a nuestra gente de este terrible problema social, legislar sobre el tema.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-25T15:55:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-25T15:55:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3571
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3571
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ebb7a47-ca15-4cf0-b371-7b72f578432e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e6e53b15-caf4-44a0-a14e-d120a06a874a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e9acc060-b0fa-4f29-b557-f589794c3d0d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d3420856-6cd7-4864-b861-5eda9c1c850f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d4f4771-f204-4df7-b582-c01e96c769da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dbc1c8716b6c5627c662ceedbffa4c8
8f6ce89f88da715f4d8dd09cfe779161
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ffce51d8eb4539ce34b814cb5a6d514c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612911659679744
spelling Delgado Wong, Henry VladimirAlvarado Alvarado, NoemíVargas Valladolid, Diana Carolina2017-01-25T15:55:00Z2017-01-25T15:55:00Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3571El presente estudio tiene un valor teórico y práctico relacionado con la salud, que afecta a un amplio conglomerado de la población, quienes podrían reflexionar y adquirir conocimientos relacionados con la práctica de la automedicación a través de adecuadas estrategias de prevención. Otro aspecto relevante que justifica este estudio, es que los resultados de investigación constituyen un proceso de innovación en las ciencias de la salud, el cual podrá ser de utilidad significativa a las instituciones; la comunidad y la sociedad si se promueve y promociona el uso racional del medicamento. De igual manera la investigación constituye un aporte para los investigadores del área de la salud quienes dispondrán de datos e información pertinente que de una manera concreta permite establecer estrategias para informar, orientar y educar a la comunidad sobre los riesgos de salud que ocasiona la automedicación, promocionando así la salud, lo cual pretende facilitar los cambios de comportamiento hacia conductas o hábitos saludables. No disponemos en la Provincia de Maynas de campañas organizadas destinadas a poner al público en condiciones de advertir estos problemas y evitarlos, por lo que es nuestra responsabilidad, el de proteger a nuestra gente de este terrible problema social, legislar sobre el tema.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAutomedicaciónEstudiantes universitariosCaracterísticas de la automedicación en estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP- Iquitos 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTitulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILNoemi_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgNoemi_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3487https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ebb7a47-ca15-4cf0-b371-7b72f578432e/download0dbc1c8716b6c5627c662ceedbffa4c8MD531falseAnonymousREADORIGINALNoemi_Tesis_Titulo_2013.pdfNoemi_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto completoapplication/pdf433834https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e6e53b15-caf4-44a0-a14e-d120a06a874a/download8f6ce89f88da715f4d8dd09cfe779161MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e9acc060-b0fa-4f29-b557-f589794c3d0d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d3420856-6cd7-4864-b861-5eda9c1c850f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTNoemi_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtNoemi_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain66821https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d4f4771-f204-4df7-b582-c01e96c769da/downloadffce51d8eb4539ce34b814cb5a6d514cMD530falseAnonymousREAD20.500.12737/3571oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/35712025-09-27T19:12:02.659123Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).