Relación de la composición de macroinvertebrados de suelo con la necromasa en bosque de varillal húmedo y seco de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Iquitos, Perú 2015
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio en la Reserva Allpahuayo Mishana; ubicado al suroeste de Iquitos en la Amazonia Peruana, entre el rio nanay en el noroeste y la carretera Iquitos – Nauta, cuyo objetivo fue identificar y clasificar los macroinvertebrados del suelo en los varillales seco y húmedo y la relación q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microbiología del suelo Bosque tropical húmedo Reservas naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | Se realizó un estudio en la Reserva Allpahuayo Mishana; ubicado al suroeste de Iquitos en la Amazonia Peruana, entre el rio nanay en el noroeste y la carretera Iquitos – Nauta, cuyo objetivo fue identificar y clasificar los macroinvertebrados del suelo en los varillales seco y húmedo y la relación que tiene estos con la necromasa, cuantificar los macroinvertebrados encontradas en la zona de estudio, en la que se trabajó en una área de 25cm x 25cm, el cual se aplicó la metodología del Programa Internacional Tropical Soil Biology and Fertility (TSBF), para esta investigación los materiales que más se usaron fue el alcohol, las botellas de plástico y vidrio, los rotuladores y las muestras colectadas en el campo, lo cual dichas muestras fueron identificadas en laboratorio según las clasificación de Mc Gavin, (2002), obteniendo como resultado Para los dos tipos de varillal seco y húmedo, se reportó un total de 3 filos, 6 clases y 15 órdenes, siendo Arthropoda el filo que presento el mayor número de ordenes (9) encontrándose en insecta la mayor cantidad de órdenes. Al comparar el número de órdenes por tipos de varillal seco y húmedo, en los terrenos administrados por IIAP y el INIA, Se determinó que existe una diferencia Significativa, con 14 clases en ambos varillales en los terrenos de IIAP y 10 y 9 clases en varillales seco y húmedo respectivamente en los terrenos del INIA. Para los diferentes tipos de varillales se reporta una densidad de macroinvertebrados mayor en los órdenes: Isoptera, Hymenoptera, collembola y orthoptera. Al comparar la densidad por tipos de varillal seco y húmedo existe una diferencia significativa. En el varillal seco con 1596 ind, y en varillal húmedo en 1173 en los terrenos administrados por el IIAP. Los varillales secos y húmedos que se encuentran ubicados en los terrenos administrados por el IIAP tienen mayor nivel de necromasa, en esta zona la actividad antrópica es mínima, mientras que en los varillaes seco y húmedo en las zonas administradas por el INIA la necromasa es poca, debido que en esta zona las actividades antrópicas están a la vanguardia. Destruyendo en su totalidad esta parte de la reserva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).