Efecto de la aplicación de cinco niveles de fósforo en el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays l.) var. Marginal 28-T en Yurimaguas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Ciudad de Yurimaguas, específicamente en el terreno del señor, Fernando Tapullima Pipa, en el Asentamiento Humano Violeta Correa de esta ciudad, Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto. El objetivo del presente estudio fue determinar el efec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Moncada, Jouissy del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3373
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos fosfatados
Dosis de aplicación
Maíz
Zea mays
Rendimiento de cultivos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Ciudad de Yurimaguas, específicamente en el terreno del señor, Fernando Tapullima Pipa, en el Asentamiento Humano Violeta Correa de esta ciudad, Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de cinco niveles de fósforo sobre las características agronómicas y el rendimiento del maíz. De los resultados del trabajo se tiene que el T4 (100 Kg. de Fósforo/ha) obtuvo el mayor promedio, tanto para la variable número de mazorca/planta con 1.72 mazorcas/planta); longitud de mazorca (17.94 cm/mazorca); granos de mazorca con 174.41 gr. y el rendimiento de 4 983.01 kg/ha, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).