Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta recicladora de vidrio para la producción de láminas de vidrio en la región Loreto

Descripción del Articulo

El objetivo del proyecto es estimar la viabilidad técnica y económica a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta recicladora de vidrio para la producción de láminas de vidrio en la región Loreto. El estudio de mercado estimó una demanda insatisfecha de 80 400 láminas de vidrio de 4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falcón Ramírez, Luis Junior, Hemeryth Reyna, Werner Gilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5588
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de preinvensión
Fábricas
Reciclado
Vidrios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El objetivo del proyecto es estimar la viabilidad técnica y económica a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta recicladora de vidrio para la producción de láminas de vidrio en la región Loreto. El estudio de mercado estimó una demanda insatisfecha de 80 400 láminas de vidrio de 4 mm de espesor para el año 2020, de esta cantidad solo se cubrirá el 68,4 %, equivalente a 55 000 láminas. La ingeniería del proyecto muestra el estudio de la materia prima, describe el proceso productivo, muestra los balances de materia y energía, especificaciones de los equipos, área necesaria requerida por el proyecto (1 500 m2), y el estudio de impacto ambiental. La planta se localizará en el km 29 carretera Iquitos – Nauta, distrito de san Juan, donde las condiciones son favorables para el buen desempeño de este. La organización del proyecto describe las áreas, secciones que comprende; funciones, responsabilidades y muestra el organigrama de la empresa. El proyecto requiere una inversión de US$ 380 000, el mismo que estará cubierto en un 90% por COFIDE-BANCO CONTINENTAL, que asciende a US$ 342 000.00 y el 10 % de aporte propio, que equivale a US$ 38 000 de la inversión total. Para la evaluación económica del proyecto, se empleó los indicadores económicos del VAN, TIR, B/C y el periodo de recuperación de la inversión, coincidiendo con una viabilidad positiva. Con un VANE de 564 325.80, el TIRE de 42.00 %. La relación B/C es de 1.74 y un periodo de recuperación de la inversión de 2.13 años. También se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, al igual que la bibliografía empleada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).