Densidad larval de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con casos de dengue durante periodos de lluvias

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó con el propósito de conocer la densidad larval y pupal de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con los casos de dengue durante periodos de lluvias. Las colectas entomológicas se realizaron en un periodo lluvioso (Febrero –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Torres, Clery Priscila, Pezo García, Marina Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4882
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aedes aegypti
Larvas
Pupa
Densidad
Zonas urbanas
Dengue
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó con el propósito de conocer la densidad larval y pupal de Aedes aegypti en sumideros de dos sectores céntricos de la ciudad de Iquitos y su relación con los casos de dengue durante periodos de lluvias. Las colectas entomológicas se realizaron en un periodo lluvioso (Febrero – Abril) y un periodo seco (Julio –Setiembre), los datos de la precipitación pluvial fueron obtenidos del SENAHMI, (2014). La mayor densidad de larvas de Aedes aegypti/sumidero (72 ind/sumidero) se registró en el sector 18 y la mayor densidad de pupas de Aedes aegypti/sumidero (6 ind/sumidero) en el sector 18, ambos pertenecientes al periodo seco. El mayor número de casos confirmado de Dengue (24) se registró en el sector 17 durante el periodo lluvioso (Marzo), y el menor número de casos confirmado de Dengue (2) se registró en el sector 18 en el periodo seco (Setiembre). El mayor índice de positividad de los sumideros (53.8%) presentó el sector 17 durante el Periodo lluvioso y el menor índice de positividad (48.7%) lo presentó el mismo sector 17 durante el Periodo seco. Durante el periodo de estudio el nivel de riesgo entomológico en ambos sectores fue ALTO (IR > 35). Así mismo no existe correlación fuerte entre los casos de dengue y la densidad larval y pupal de Aedes aegypti en ambos sectores durante todo el periodo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).