Técnicas modernas de conservación de pulpas de frutas, equipos que se emplean, efecto combinado de vaporización e irradiación gamma sobre la calidad de pulpa de mango almacenada en temperatura refrigerada, elaboración moderna de néctares, frutas en almíbar, cóctel de frutas, equipos que se emplean en la elaboración moderna de conservas de frutas
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo la promoción y difusión de las técnicas modernas relacionadas a la conservación de los alimentos en frutas para ser amoldadas y aplicadas en nuestra región amazónica. Las técnicas descritas ayudan a conservar por mayor tiempo la vida útil de las frutas, tanto al natura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2987 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación de alimentos Métodos Pulpas de frutas |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo la promoción y difusión de las técnicas modernas relacionadas a la conservación de los alimentos en frutas para ser amoldadas y aplicadas en nuestra región amazónica. Las técnicas descritas ayudan a conservar por mayor tiempo la vida útil de las frutas, tanto al natural como el de los procesados y/o transformados como los jarabes, mermeladas, etc; pero en este caso del estudio, relacionado a la conservación de las pulpas de frutas, además que no repercute en demasía sobre el daño que ocasionarían a los mismos y por sobre todo a los consumidores. Se observa que las grandes potencias mundiales, no descartando al Perú, y muy en especial, nuestra región, a través de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana con su planta Piloto, que cuenta con equipo adecuado y personal profesional capacitado, se está en continua búsqueda de nuevas técnicas de conservación de los alimentos, y además se está haciendo uso de la radiación con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, a través de estudios de investigación aplicados a los alimentos y que dichos productos irradiados son inocuos para la salud de las mismas. · A todo ello se está buscando obtener un alimento conservado sano, libre de conservantes químicos, sin pérdidas indeseables de nutrientes y con un mayor tiempo de vida útil además de llegar a su destino final lo más fresco posible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).