Evaluación del crecimiento inicial y sobrevivencia al repique del Lepidocaryum sp. (irapay) en vivero, utilizando cuatro tipos de substrato, Yurimaguas - Loreto
Descripción del Articulo
El presente estudio se llevó acabo en el vivero forestal de la Empresa Productos Servicios y Representaciones Agro Ecológico, ubicada en la Calle Libertad N° 355 en el Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas; el mismo que tiene como finalidad evaluar el crecimiento inicial y sobrevivencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5078 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Producción vegetal |
Sumario: | El presente estudio se llevó acabo en el vivero forestal de la Empresa Productos Servicios y Representaciones Agro Ecológico, ubicada en la Calle Libertad N° 355 en el Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas; el mismo que tiene como finalidad evaluar el crecimiento inicial y sobrevivencia al repique del Lipidocaryum sp. (Irapay) para su manejo orientado a la producción de plantones y futuros planes de manejo. El experimento se desarrolló bajo el sistema de utilización de cuatro tipos de substratos con plántulas de Lepidocaryum sp. (irapay) en condiciones de vivero basado en la aplicación de cuatro tratamientos: t0 = 100% arena; t1 = 95% arena y 5% micorrizas; t2 = 70% arena y 30% materia orgánica; t3 = 70% arena y 30% pulitón descompuesto. El Diseño estadístico empleado fue el Diseño Experimental Completamente al Azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. La evaluación del crecimiento inicial fue analizada mediante el Análisis de Varianza (ANVA) y verificada por la prueba de Duncan. Los resultados indican que existe diferencia estadística significativa para el crecimiento en diámetro, altura y sobrevivencia al repique entre los tratamientos empleados. La prueba de Duncan demostró que para la sobrevivencia solo existe diferencia estadística entre los tratamientos t1, t3 y t2; más no existe diferencia estadística entre los tratamientos t2 y t0; y que el t2 es el más significativo en el crecimiento en diámetro y sobrevivencia al repique con 0,11 mm y 9,5 plántulas vivas; el t3 es el más significativo para el crecimiento el altura con 2,05 cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).