Identificación, caracterización y evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia sp. L. sacha inchi, en tres localidades: Varillal, Nueva Esperanza y el Huanbé - Región Loreto ;
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sobre "Identificación, Caracterización y Evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia volubilis L. "sacha ·inchi", en (03) tres localidades: Varilla!, Nueva Esperanza y el Huambé", se efectuó en las comunidades...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3108 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades de las plantas Sacha inchi Plukenetia volubilis Identificación Daños |
| id |
UNAP_b4d419e6b035221ecd8602ce3d4e7e64 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3108 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Villacrés Vallejo, Jorge YsaacAlegría González, Victor Roberto2016-09-24T01:44:50Z2016-09-24T01:44:50Z2010T/632.3/A37http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3108El presente trabajo de investigación sobre "Identificación, Caracterización y Evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia volubilis L. "sacha ·inchi", en (03) tres localidades: Varilla!, Nueva Esperanza y el Huambé", se efectuó en las comunidades descritas en el título de proyecto, éstos ubicados en la margen de la carretera lquitos - Nauta, en los km 14,02 (con penetración de 1,2 km), km 22,01 (con penetración de 2,5 km) y km 55,0 (con penetración de 8,3 km), de la localidad de !quitos, a una altitud promedio de 124,3 m.s.n.m. En cuanto al clima durante la investigación se tuvo una precipitación media de 253,8 mm, temperatura media de 27,5 oc y una humedad media de 84,3 %. No se trabajó con una variedad definida de sacha inchi, puesto a que se desconocía la procedencia del mismo. Además, se trabajó con el cultivo ya establecido. El diseño experimental empleado fue el Diseño de Bloque Completos al Azar con 03 tratamientos y 03 repeticiones, teniendo los tratamientos siguientes: L1 Varilla!, Lz Nueva Esperanza y l3 el Huambé; la evaluación de la severidad consistió en la toma de 15 plantas al azar por parcela, mediante el método "N", y de cada planta 03 ramas de la parte media. Evaluando también el número de plantas muertas. Así mismo, se evaluó el rendimiento total de frutos (almendras de sacha inchi). Se concluye que la severidad de las enfermedades es heterogénea en las diferentes localidades de evaluación. La misma que presenta un alto índice de mortandad del cultivo con promedio general de 84,6%. En cuanto al rendimiento de las almendras de sacha inchi, se concluye que el aumento del porcentaje de la · severidad de las enfermedades tiene efecto importante en el rendimiento det cultivo. Del presente trabajo se identificó a los siguientes patógenos: causantes de manchas foliares, a Colletotrichum sp. (Antracnosis de las hojas), Fusarium sp. (Manchas por fusarium y Fusariosis vascular), Rhizoctonia sp. (Ahogamiento de las hojas y muerte regresiva), Helicomina sp. (Mancha blanca).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEnfermedades de las plantasSacha inchiPlukenetia volubilisIdentificaciónDañosIdentificación, caracterización y evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia sp. L. sacha inchi, en tres localidades: Varillal, Nueva Esperanza y el Huanbé - Región Loreto ;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT 632.3 A37.pdf.jpgT 632.3 A37.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6767https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a9a41f00-dbe6-415f-9c2c-e50c4439c8e3/download82d66ddeeaa6363a726974bbc79bf5e4MD526falseAnonymousREADORIGINALT 632.3 A37.pdfapplication/pdf20024839https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2cdd3bf3-2357-4c69-bfd3-01475aad0be9/downloadaf9752d5285e0064e27b0e53e0980fcbMD51trueAnonymousREADTEXTT 632.3 A37.pdf.txtT 632.3 A37.pdf.txtExtracted texttext/plain101400https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f7883492-3f3f-4328-9c0f-a03a826da8fb/download1a00ff55d1fa46213d84bf3276b3fd95MD525falseAnonymousREAD20.500.12737/3108oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/31082025-09-27T20:14:57.308845Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación, caracterización y evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia sp. L. sacha inchi, en tres localidades: Varillal, Nueva Esperanza y el Huanbé - Región Loreto ; |
| title |
Identificación, caracterización y evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia sp. L. sacha inchi, en tres localidades: Varillal, Nueva Esperanza y el Huanbé - Región Loreto ; |
| spellingShingle |
Identificación, caracterización y evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia sp. L. sacha inchi, en tres localidades: Varillal, Nueva Esperanza y el Huanbé - Región Loreto ; Alegría González, Victor Roberto Enfermedades de las plantas Sacha inchi Plukenetia volubilis Identificación Daños |
| title_short |
Identificación, caracterización y evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia sp. L. sacha inchi, en tres localidades: Varillal, Nueva Esperanza y el Huanbé - Región Loreto ; |
| title_full |
Identificación, caracterización y evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia sp. L. sacha inchi, en tres localidades: Varillal, Nueva Esperanza y el Huanbé - Región Loreto ; |
| title_fullStr |
Identificación, caracterización y evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia sp. L. sacha inchi, en tres localidades: Varillal, Nueva Esperanza y el Huanbé - Región Loreto ; |
| title_full_unstemmed |
Identificación, caracterización y evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia sp. L. sacha inchi, en tres localidades: Varillal, Nueva Esperanza y el Huanbé - Región Loreto ; |
| title_sort |
Identificación, caracterización y evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia sp. L. sacha inchi, en tres localidades: Varillal, Nueva Esperanza y el Huanbé - Región Loreto ; |
| author |
Alegría González, Victor Roberto |
| author_facet |
Alegría González, Victor Roberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villacrés Vallejo, Jorge Ysaac |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegría González, Victor Roberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedades de las plantas Sacha inchi Plukenetia volubilis Identificación Daños |
| topic |
Enfermedades de las plantas Sacha inchi Plukenetia volubilis Identificación Daños |
| description |
El presente trabajo de investigación sobre "Identificación, Caracterización y Evaluación de daños de las principales enfermedades del cultivo de Plukenetia volubilis L. "sacha ·inchi", en (03) tres localidades: Varilla!, Nueva Esperanza y el Huambé", se efectuó en las comunidades descritas en el título de proyecto, éstos ubicados en la margen de la carretera lquitos - Nauta, en los km 14,02 (con penetración de 1,2 km), km 22,01 (con penetración de 2,5 km) y km 55,0 (con penetración de 8,3 km), de la localidad de !quitos, a una altitud promedio de 124,3 m.s.n.m. En cuanto al clima durante la investigación se tuvo una precipitación media de 253,8 mm, temperatura media de 27,5 oc y una humedad media de 84,3 %. No se trabajó con una variedad definida de sacha inchi, puesto a que se desconocía la procedencia del mismo. Además, se trabajó con el cultivo ya establecido. El diseño experimental empleado fue el Diseño de Bloque Completos al Azar con 03 tratamientos y 03 repeticiones, teniendo los tratamientos siguientes: L1 Varilla!, Lz Nueva Esperanza y l3 el Huambé; la evaluación de la severidad consistió en la toma de 15 plantas al azar por parcela, mediante el método "N", y de cada planta 03 ramas de la parte media. Evaluando también el número de plantas muertas. Así mismo, se evaluó el rendimiento total de frutos (almendras de sacha inchi). Se concluye que la severidad de las enfermedades es heterogénea en las diferentes localidades de evaluación. La misma que presenta un alto índice de mortandad del cultivo con promedio general de 84,6%. En cuanto al rendimiento de las almendras de sacha inchi, se concluye que el aumento del porcentaje de la · severidad de las enfermedades tiene efecto importante en el rendimiento det cultivo. Del presente trabajo se identificó a los siguientes patógenos: causantes de manchas foliares, a Colletotrichum sp. (Antracnosis de las hojas), Fusarium sp. (Manchas por fusarium y Fusariosis vascular), Rhizoctonia sp. (Ahogamiento de las hojas y muerte regresiva), Helicomina sp. (Mancha blanca). |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/632.3/A37 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3108 |
| identifier_str_mv |
T/632.3/A37 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3108 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a9a41f00-dbe6-415f-9c2c-e50c4439c8e3/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2cdd3bf3-2357-4c69-bfd3-01475aad0be9/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f7883492-3f3f-4328-9c0f-a03a826da8fb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
82d66ddeeaa6363a726974bbc79bf5e4 af9752d5285e0064e27b0e53e0980fcb 1a00ff55d1fa46213d84bf3276b3fd95 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612977950654464 |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).