Distribución espacial y abundancia del Trichechus inunguis "manatí amazónico" en la cuenca alta del Río Samiria, Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto-Perú.
Descripción del Articulo
El Trichechus inunguis “manatí amazónico” es una especie del orden los sirenios de gran importancia. La distribución espacial de esta especie se limita a zonas relativamente aisladas, por ser una especie muy sensible a las interferencias antropogénicas. Es por eso que el objetivo de este trabajo fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3627 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manatí Trichechus inunguis Distribución geográfica Abundancia Reservas naturales |
Sumario: | El Trichechus inunguis “manatí amazónico” es una especie del orden los sirenios de gran importancia. La distribución espacial de esta especie se limita a zonas relativamente aisladas, por ser una especie muy sensible a las interferencias antropogénicas. Es por eso que el objetivo de este trabajo fue determinar la distribución espacial y la abundancia del manatí amazónico, en la cuenca alta del rio Samiria de la reserva nacional Pacaya Samiria. Para determinar su distribución espacial se han realizado avistamientos en los lugares de ocurrencia, una vez tomados los puntos de los lugares de ocurrencia se determinó la abundancia para lo cual se realizaron conteos de los individuos presentes en ellos. En este estudio se muestran los resultados obtenidos a partir del trabajo de campo realizado entre julio a agosto del 2012 y enero a febrero del 2013, lapso en que se realizaron 31 salidas de campo en la época de vaciante y 29 en la época de creciente , obteniendo siete (07) puntos de muestreo y con 57 avistamientos en la época de vaciante y 52 avistamientos en la época de creciente .El manatí amazónico se encontró presente en diferentes tipos de hábitat: cocha, caño, poza y playa en la época de vaciante : cochas y caño en la época de creciente . La mayor abundancia se encontró en las cochas Yarina, Huama y Tipisquillo, con una abundancia de 2.73 ind/km2 época de creciente y la de menor abundancia se encontró en la Playa Diez, con una abundancia de 0.45 ind/km, época de vaciante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).