Eficiencia de cuatro métodos de educación ambiental para la conservación de Trichechus inunguis manatí amazónico en el sector Punchana, Loreto-Perú

Descripción del Articulo

El estudio que se presenta tiene como objetivo conocer la eficiencia de cuatro métodos de educación ambiental para la conservación de Trichechus inunguis “manatí amazónico” en el sector de Punchana. Como método de estudio se han desarrollado encuestas de entrada y perduración de la información a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Reyna, Nuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6127
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Conservación de la fauna
Manatí amazónico
Trichechus inunguis
Conservación de la Biodiversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El estudio que se presenta tiene como objetivo conocer la eficiencia de cuatro métodos de educación ambiental para la conservación de Trichechus inunguis “manatí amazónico” en el sector de Punchana. Como método de estudio se han desarrollado encuestas de entrada y perduración de la información a un total de 480 estudiantes del nivel primario. Las encuestas que se emplearon estuvieron diseñadas en base a dos grupos etarios: Grupo etario I: 6 - 8 años (1ro al 3ro grado), Grupo etario II: 9 – 11 años (4to al 6to grado). En general, para ambos grupos etarios el grado de conocimiento final es totalmente superior en comparación con las encuestas de entrada. Para el grupo etario I, la metodología que mejores resultados nos brindó fueron los Juegos dirigidos con 33 estudiantes y un nivel de aprendizaje bueno. Mientras que en el grupo etario II, la metodología que mejores resultados nos brindó fueron las Charlas convencionales con 40 estudiantes y un nivel de aprendizaje bueno. El estudio ha generado información útil, permitiendo la aplicación de metodologías adecuadas a la realidad escolar, como una forma de contribuir y fortalecer el desarrollo de las diferentes actividades de educación ambiental y sobre todo del cómo llegar a crear conciencia para la conservación del “manatí amazónico” en las futuras generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).