Exportación Completada — 

Cuatro periodos de acumulación de biomasa foliar en dos especies forestales de tres edades de plantación y su efecto en la tasa de descomposición Pto. Almendra - Loreto

Descripción del Articulo

Cuantificar la tasa de descomposición y liberación de macronutrientes de biomasa foliar sobre suelos de plantaciones de Simarouba amara Aulb "rnarupa" y Cedrelinga cateniformis Ducke "tomillo" de diferentes edades durante un determinado periodo de descomposición, en Pto. Almendra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabudivo Escobar, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4542
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Arboles forestales
Descomposición
Descripción
Sumario:Cuantificar la tasa de descomposición y liberación de macronutrientes de biomasa foliar sobre suelos de plantaciones de Simarouba amara Aulb "rnarupa" y Cedrelinga cateniformis Ducke "tomillo" de diferentes edades durante un determinado periodo de descomposición, en Pto. Almendra – Loreto. El presente estudio se ha realizado en el Centro de Investigacióny Enseñanza Forestal (CIEFOR) - Puerto Almendra. Se ha utilizado experimentos factoriales de 2 x 3 x 4 arreglados al Diseño Completamente al Azar, se ha evaluado los factores,niveles de cada factor y las interacciones que resulta de las combinaciones de los factoriales y niveles. Concluye que la mayor tasa de descomposición de la biomasa foliar se ha cuantificado en la especie "marupa" con 68.70% seguido del tomillo con 67.08%, estadísticamente no es significativo. La descomposición de la biomasa foliar es directamente proporcional al tiempo de exposición de la biomasa foliar al medio, es decir, a mayor periodo de exposición mayor será el periodo de descomposición. La tasa de liberación de macronutrientes para cada uno de los periodos (6, 9 y 12 meses) es mucho menor con respecto a los 3 meses de iniciado la liberación, reduciendose al 30%, 5% y 3% respectivamente; comparando con la plantación de >15-20 años y >20 años en ambos casos para el periodo de 3 meses de liberación de nutrientes están bordeando entre el 45.64% - 58.58%, lo que nos indica que cuanto más edad tiene la plantación para este estudio la tasa de liberación de macronutrientes es menor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).