Finanzas I
Descripción del Articulo
El sector público debería tener como base de su eficacia y eficiencia una gerencia financiera pública de primera calidad. Se trata de acciones como la programación de las finanzas públicas, el recaudo de los ingresos, la ejecución de egresos, el manejo del financiamiento y la evaluación del impacto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6675 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas públicas Presupuesto nacional Conceptos fundamentales Economía |
Sumario: | El sector público debería tener como base de su eficacia y eficiencia una gerencia financiera pública de primera calidad. Se trata de acciones como la programación de las finanzas públicas, el recaudo de los ingresos, la ejecución de egresos, el manejo del financiamiento y la evaluación del impacto de la gestión, todo ello para que la gerencia sustantiva puede atender su cometido de producir las regulaciones, los bienes y los servicios que demanda la sociedad en procura del desarrollo integral del país. A esto debe adicionarse el cumplimiento de las leyes en cada uno de los campos de su administración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).